Un año de poder para los talibanes, un año de miseria para los civiles
Por Camila Grah Rossi, 1:33 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
En el año transcurrido desde que el grupo ultraconservador, insular y violento volvió al poder, este país desesperadamente pobre se ha deteriorado rápidamente.
Después de capturar áreas rurales y luego ciudades a lo largo de los años, los talibanes regresaron a la capital, Kabul, el 15 de agosto del año pasado cuando el presidente Ashraf Ghani, respaldado por Estados Unidos, huyó.
Pasados estos eternos 365 días para los ciudadanos de Afganistán, el gobierno talibán ha vuelto a introducir una interpretación draconiana de la ley islámica desde que volvió al poder. Ahora la economía está ahora al borde del colapso, millones están desempleados y al borde de la inanición, la educación secundaria ha sido prohibida para las niñas, las mujeres se ven obligadas a cubrirse la cara en público y cualquiera que se oponga a la regla corre el riesgo de ser torturado.
Sin la ayuda económica extranjera de la que tanto dependía Afganistán, el país cuenta con escasos recursos para reactivar la economía y lo sufren las familias: más de un millón de niños y niñas menores de 5 años sufren desnutrición prolongada. Al menos el 43% de la población vive con menos de una comida al día y se espera que el 97% de los afganos vivan por debajo del umbral de la pobreza a finales de este año. Algunas familias han recurrido a vender sus órganos para comer y otras han vendido a sus propios hijos para poder sobrevivir.
Otra de las indignaciones más grandes fue la toma de decisión en la educación femenina, convirtiéndose en la primera prohibición de escolarización basada en el género en el mundo. Según UNICEF, 3,7 millones de niños afganos no asisten a la escuela, el 60% de los cuales son mujeres. Los talibanes, sin embargo, culpan a la falta de maestras y la necesidad de organizar la segregación de las instalaciones.
“Mientras los líderes mundiales buscaban aislar económicamente a los talibanes, sus enfoques políticos han paralizado la economía, destruido el sector bancario y hundido al país en una catástrofe humanitaria que ha dejado a más de 24 millones sin alimentos suficientes cada día”, Vicki Aken, Afganistán director del Comité Internacional de Rescate, dijo el viernes.
La organización agregó que, a menos que se aborde esto, la actual crisis humanitaria podría provocar más muertes que en 20 años de guerra.
También ha aumentado la presencia de otras dos fuerzas antitalibán: Frente de Resistencia Nacional (NRF) y el Frente de Libertad de Afganistán (AFF).
"El entorno de seguridad general se está volviendo cada vez más impredecible", dijo la ONU en junio, citando la presencia de al menos una docena de grupos militantes opuestos a los talibanes que están presentes en el país.
Entre agosto de 2021 y junio de 2022 registró al menos 160 ejecuciones extrajudiciales de exfuncionarios del gobierno y de las fuerzas de seguridad.
Impredecible el futuro de Afganistán y fuera de foco por la conocida problemática entre Rusia y Ucrania, busca apoyo y estabilidad externa para combatir la incertidumbre de si se volverá a vivir en paz.
Foto: AW