Tras el reclamo, vuelve el teatro a la Ciudad de Buenos Aires
Por Candela Navone, 10:4 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Tras una reunión del sector y funcionarios, y una marcha de artistas sobre Avenida Corrientes, el Ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, explica cómo sería la vuelta a las salas. ¿Reabren el sábado 14?
Después de una larga espera y arduas conversaciones entre los empresarios teatrales y las autoridades del Gobierno porteño, se determinó que regresa el teatro con público a la Ciudad de Buenos Aires. Será después de siete meses ya que debieron cerrar sus puertas y bajar los telones en marzo pasado, cuando se dictó el aislamiento social preventivo y obligatorio por la pandemia del coronavirus.
A pesar que el decreto 875 que dispuso el Distanciamiento Social Preventivo y Obligatorio (DISPO) no había autorizado la presencia de público en las salas, el Gobierno nacional ahora inició la aprobación de las solicitudes para las habilitaciones. Este lunes 9 de noviembre, artistas y trabajadores habían cortado la avenida Corrientes pidiendo la reapertura de las mismas.
Durante el encuentro entre las autoridades se aprobó un protocolo general de pautas que deben cumplir los teatros y que es recomendado para cada una de las jurisdicciones del país, que a su vez presentarán sus propias recomendaciones ante la Jefatura de Gabinete de la Nación. “Nosotros estamos enviando la notificación oficial con el protocolo adjunto al gobierno nacional después de todo el trabajo que venimos haciendo con los especialistas en materia de salud para definir las características del mismo”, había indicado Felipe Miguel, jefe de Gabinete porteño, en Arriba Argentinos, por El Trece.
Ese protocolo limita la capacidad de las salas a un 30 por ciento del total. Además, establece el uso obligatorio de tapabocas para los espectadores, que deberán mantener entre sí una distancia de dos metros, a menos que se trate de un grupo familiar o de convivientes. Las entradas deberán adquirirse por Internet, y las filas para ingresar deberán hacerse en la calle. Cada sala deberá disponer un estricto orden de entrada y salida. El tema central es la ventilación.
También se explicó que la Ciudad ofrecerá sus propios espacios a aquellas salas que no reúnan las condiciones que permitan todavía su reapertura: “Ofrecemos nuestros anfiteatros y espacios culturales que estamos acondicionando, para que aquellos del sector independiente que no puedan abrir presenten ahí sus producciones”.
Seguramente, al igual que en otros países, el regreso será lento, en un inicio con pocas ofertas, equipos de trabajo acotados y público sujeto a aforos permitidos. Ahora viene una primera etapa que siempre supimos que habría que recorrer desde el momento en que se destrabase el cierre total que se impuso desde marzo.