Todo lo que tenés que saber sobre el Festival de Cannes
Por Azul Madlum, 8:32 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Este martes comenzó el Festival de Cannes en Francia que durará hasta el 25 de mayo. Como todos los años, la pequeña ciudad francesa multiplicará su población al recibir a los directores, artistas, actrices y actores más distinguidos del rubro. Te contamos de qué se trata para estar al día sobre el festival más importante del cine.
Qué es:
El Cannes Film Festival es el festival más pretigioso de la cinematografía. El Festival se fundó en 1946 y se ha convertido en el más publicitado del mundo, tanto por las películas que se muestran como por su alfombra roja. El festival sirve como lugar para que los productores y distribuidores encuentren socios para financiar sus proyectos y venderlas a todo el mundo.
Jurado:
Antes de cada edición, la junta directiva y el director Thierry Frémaux designa los jurados y presidente que tendrán la responsabilidad de elegir qué películas recibirán los premios. Los miembros del jurado suelen ser directores, actores y artistas del ambiente con alto prestigio.
Premios:
Las películas que quedan elegidas para competir en el festival participan por la Palma de Oro, el premio más importante, como también por el Premio del Jurado, Palma de Oro al mejor cortometraje, Premio a la interpretación femenina, Premio a la interpretación masucilina, Premio al mejor director y Premio al mejor guion.
Edición 2019:
Este año, el presidente del jurado es el director Alejandro González Iñárritu y entre los miembros encontramos a la actriz Elle Fanning y al director Yorgos Lanthimos, quienes eligirán al ganador de la Palma de Oro entre las siguientes 21:
- “The Dead Don’t Die” de Jim Jarmusch (Estados Unidos), protagonizada por Adam Driver, Bill Murray y Tilda Swinton.
- “Había una vez en Hollywood” de Quentin Tarantino (Estados Unidos), protagonizada por Leonardo DiCaprio y Brad Pitt. Una de las más esperadas del año.
- “Dolor y gloria” de Pedro Almodóvar, protagonizada por Antonio Banderas.
- “Mektoub My Love: Intermezzo” de Adbdellatif Kechiche (Francia)
- “Sorry We Missed You” de Ken Loach (Gran Bretaña).
- “Atlantique” de Mati Diop (Francia/Senegal).
- “Little Joe” de Jessica Hausner (Austria).
- “The Wild Goose Lake” de Diao Yinan (China).
- “A Hidden Life” de Terrence Malick (Estados Unidos).
- “Parasite” de Bong Joon Ho (Corea del Sur).
- “Bacurau” de Kleber Mendonça Filho y Juliano Dornelles (Brasil).
- “Le jeune Ahmed” de Jean-Pierre y Luc Dardenne (Bélgica).
- “The Whistlers” de Corneliu Porumboiu (Rumania).
- “Roubaix, une lumière” de Arnaud Desplechin (Francia).
- “Frankie” de Ira Sachs (Estados Unidos).
- “Matthias & Maxime” de Xavier Dolan (Canadá).
- “It Must Be Heaven” de Elia Suleiman (Palestina).
- “Les misérables” de Ladj Ly (Francia).
- “Portrair de la jeune fille en feu” de Céline Sciamma (Francia).
- “Sibyl” de Justine Triet (Francia).