El 21 de septiembre se unieron más de 20 artistas en el Anfiteatro de Parque Centenario para realizar un tributo al astro futbolístico. El concierto incluyó canciones escritas para el futbolista desde distintos géneros como “AD10S”, “Para verte gambetear”, “Maradona Blues”, “La mano de Dios”, los tangos más representativos y un tema inédito del poeta Horacio Ferrer. También se estrenó el instrumental del tango “El Gol del Siglo en tiempo de tango”, compuesto especialmente para la ocasión por el bandoneonista Gabriel Merlino. Terminó con la canción coral y cantitos de cancha, pero tuvo momentos muy emotivos. El homenaje comenzó con los últimos rayos de sol del martes y la bienvenida de Natacha Poberaj, debutante directora artística de Tango BA, quien llamó a rendirle tributo “al más grande”. Luego se sumó el ensamble de Gabriel Merlino que ofició de hilo conductor del resto de la tarde. Al ensamble de Merlino se sumaron a cantar primero Ricardo Marín y Roxana Fontán (con “Se juega” y “La vida tómbola”), antes de dar paso a Cachivache, el grupo se viralizó recientemente por un video en que versionaron “El sueño del pibe” a partir de un audio de Maradona cantando el tango. Como en el videoclip, en el escenario volvieron a bailar Bruno Tombari y Rocío Lequio. Luego Cucuza cantó “Yo ya no muero” sobre los versos de Alejandro Szwarcman y Pablo Covacevich, escrita como saludo póstumo al 10. A partir de entonces el homenaje entró en su última etapa, con el regreso al escenario de Merlino y su ensamble, que estrenó “El gol del siglo en tiempo de tango”, y se escuchó con el video sincronizado del gol de barrilete cósmico. Siguió el dúo entre Laborde y Cucuza y un coro de la tribuna. Luego tocó “Maradona Blues” en la voz de Alicia Vignola. No podía faltar “La Mano de Dios” para cerrar el evento, la canción popularizada por Rodrigo, esta vez con todos los artistas de la velada sobre el escenario. Además de la música, toda la jornada estuvo atravesada por las imágenes de archivo de Maradona en distintas etapas de su carrera y algunos de sus mejores goles. Del recibimiento que se le ofreció en Nápoles queda flotando una imagen, la de un hombre aferrado a un botín, que se lo guarda bajo la camisa. Porque como ese hombre, gran parte del tango lleva a Maradona en el corazón. En el marco de la edición 2021 del Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires, el evento más importante de la cultura tanguera en todo el mundo, se realizó un concierto gratuito que recorrió la vida y la obra de Diego Armando Maradona a través de imágenes, baile y música. La relación entre el tango y el fútbol no es novedosa, sin embargo, la figura de Diego forjó esta unión entre la pelota y el bandoneón. En varias ocasiones, Maradona mostró su faceta de tanguero con clásicos como “El sueño del pibe”, “Caminito” o “Cucusita”. artículo.