Siete de cada diez argentinos recibieron las dos dosis de la vacuna contra el Covid-19
Por Martina Pera, 4:14 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
A un año de recibir el primer cargamento, el ministerio de Salud de la Nación celebra que el 70% de la población ya completó el esquema de vacunación.
Este 24 de diciembre no solo celebramos la navidad, sino también el inicio de la campaña de vacunación en nuestro país. En doce meses, se logró superar las 100 millones de dosis recibidas, trayendo como consecuencia que el 83% de la población ya tenga iniciado su esquema de vacunación (es decir, que tiene la primera dosis aplicada) y que el 70% ya lo tenga completado (dos dosis aplicadas).
Esto significa que siete de cada diez argentinos ya recibieron las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus
En lo que respecta a la población de mayor edad, la cifra del esquema de vacunados con una sola dosis aumentó al 93,3%, mientras que el 82,8% son los que cuentan con el esquema completo. El 79.7% de los adolescentes (12-17 años) inició su esquema, el 58.9% ya lo completó. Finalmente, de los niños y las niñas de entre 3 y 11 años el 61.8% tienen la primera dosis y el 36.9% obtuvo la segunda.
La ministra Carla Vizzoti celebró, luego de la llegada de un lote con 739.440 unidades de Pfizer, este suceso por medio de sus redes sociales: “12 meses. 100 millones de dosis recibidas. 83% con primera dosis. 70% con esquema completo. Somos capaces de hacer grandes cosas. No lo dudes, vacunate”.
El Jefe de Gabinete, Juan Manzur, también habló sobre el tema por medio de su cuenta de Twitter: "Hace un año los argentinos y las argentinas renovaban sus esperanzas con el arribo de las primeras vacunas contra la COVID-19 que dieron inicio a una de las campañas de vacunación más grandes de nuestra historia. Gracias a las políticas de salud hoy estamos saliendo adelante".
Por medio de un comunicado del ministerio de Salud de la Nación, explicaron que fue gracias a la amplia disponibilidad de vacunas que no solo se logró avanzar con la campaña nacional de vacunación, sino que además esto permitió que el país donará dosis para “países que han sufrido un acceso inequitativo a las vacunas, entendiendo que no podrá superarse la pandemia hasta tanto todos los países accedan a la vacunación”.
Por esto, el jueves pasado Filipinas recibió las 500.000 vacunas de AstraZeneca que envió el Gobierno Argentino; Vietnam, Kenia, Angola, Mozambique, Barbados y la Organización de Estados del Caribe Orienta también se vieron beneficiados, ya que recibieron 1.7 millones de dosis y Bolivia que pudo sumar un millón de unidades a su stock en lo que fue la donación más vigorosa de la región.