Se cambiarán las políticas de aislamiento por Covid-19
Por Martina Pera, 5:50 Hs. Lectura aprox.: 3 min.
Lo acaba de anunciar la ministra de Salud de la Nación en una conferencia de prensa en Casa Rosada.
Hace unos minutos, la ministra Carla Vizzotti anunció, luego de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud, que se modificarán los formatos de aislamientos por contagios y/o contacto estrecho.
En la conferencia desde la Casa Rosada, Vizzotti informó que aquellas personas que sean contacto estrecho, asintomáticos y que tengan el esquema de vacunación completo (es decir, que tengan ambas dosis aplicadas y/o la dosis de refuerzo) deberán aislarse solo cinco días, y en los próximos cinco días que le sigan al aislamiento deberán “maximizar los cuidados y minimizar los contactos de riesgo”.
Por otro lado, aquellos que sean contacto estrecho, asintomáticos y con el esquema incompleto o sin vacunación, deberán aislarse por diez días.
Para quienes tengan COVID-19 y el esquema de vacunación completo, tienen que mantenerse aislados durante siete días para mantenerse maximizando cuidados durante otros tres días más. Ahora,de ser COVID-19 positivo y no tener el esquema de vacunación completo o iniciado, el aislamiento será de diez días.
Acerca de la posible circulación y uso del autotest, la ministra adelantó que se encuentra “en la etapa final de trabajo con las jurisdicciones” para poder definir el rol que tendrá para la detección del virus, tanto en el sector público como en el privado para evitar brotes de la enfermedad. También dijo que “la Argentina está capacitada” para utilizar esta herramienta.
"El rol del autotest en el área educativa, en el sector privado y en el turismo permite generar un diagnóstico para evitar, aunque uno sea asintomático, que vaya a su lugar de trabajo y así evitar brotes"
Además, se confirmó que el ANMAT está evaluando su aplicación.
Al hablar sobre el aumento de casos, la funcionaria afirmó que esto era algo que, tanto desde la cartera sanitaria como desde el Consejo Federal de Salud, sabían que iba a pasar; el verdadero imprevisto y el culpable del cambio de la dinámica de transmisión fue la variante Ómicron, la cual tiene una transmisibilidad “mucho más alta”.
A pesar de esto, tomando en cuenta que en Europa y otros países se está viviendo ya una cuarta ola del virus, la ministra remarcó que la Argentina “evitó una ola” gracias a las medidas restrictivas y al avance de la campaña de vacunación.
"Retrasamos tanto la llegada de Delta y el número de casos que hemos evitado una ola; podemos decir que Argentina evitó una ola y en este momento (atravesamos) la tercera ola"
"Argentina tiene vacunas suficientes para poder brindarle su dosis a las personas que quieran iniciar su esquema, completarlo o aplicarse los refuerzos", informó; y agregó que “tenemos vacunas y la información para poder cuidarnos. Está sucediendo que aumentan los casos, pero no se traduce en hospitalizaciones y muertes. Si, en este momento, podemos fortalecer el trabajo de Nación, provincias y municipios, el rol de la comunidad va a ser muy relevante, como siempre".
Siguiendo con el tema, Vizzotti recordó que la recomendación es avanzar muy fuerte en la vacunación. “Hemos visto que ha aumentado la demanda de primeras dosis, de personas que están iniciando su esquema de vacunación y que no lo habían iniciado porque tenían alguna duda, porque no percibían el riesgo o porque no tenían algún estímulo para hacerlo", profundizó.
"Tenemos que seguir trabajando para tratar de tener la menor cantidad de casos posibles. Sabemos cuáles son las medidas: aire libre, ventilación cruzada, tapabocas, la distancia entre las personas, tratar de encontrarnos con la menor cantidad de personas posible y, por supuesto, si alguien tiene síntomas, aunque sean leves, evitemos el contacto. Estamos ante una situación diferente. No es lo mismo que Delta. No tenemos que hacer lo mismo que con Delta", sentenció la ministra.