San Telmo: un barrio cercado por policías
Por Candela Navone, 10:1 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Los vecinos del barrio de San Telmo sostienen queel deterioro económico provocó un aumento de los casos de violencia policial e institucional.
Los ciudadanos agrupados en ollas populares, organizaciones sociales, asambleas y partidos políticos,aseguran que el asesinato de Vicente Luis Ferrer por parte de dos seguridad que pertenecían al supermercado COTO es el resultado “de una política de Estado que ha llevado a la militarización de nuestro barrio y del sur capitalino, que tuvo episodios como la represión en el Hospital Borda y a los artesanos de la calle Defensa, y que sigue todos los días con la presión sobre los pibes que viven acá, con los cuidacoches y con todos nosotros en general”. Otro caso que se suma también es el del policía que mató de una patada en el pecho a un hombre que estaba en la vía pública en San Cristóbal. Algunos representantes de las organizaciones sociales manifiestan que: “el propósito es cambiarle la fisonomía a un barrio histórico, donde la feria de artesanos, el candombe, el arte callejero, no sólo atraen al turismo local e internacional, sino que además contribuyen a mejorar la economía barrial frente a una crisis económica que acá se nota en el aumento año a año de la gente que concurre a las ollas populares”.
Mauricio García y Eva Bernat señalaron que en la protesta de el jueves pasado, en la puerta del Coto, para pedir justicia por la muerte de Ferrer, “se fue armando un operativo con uniformados con cascos, escudos y todo un escenario montado como si fuera una representación, cuando éramos todos vecinos del barrio que no íbamos a armar ningún escándalo”. En la concentración que se realizó“vino mucha gente que fue golpeada y maltratada en ese Coto y en otros, y supimos de informes sobre cómo aprietan a los vigiladores para que actúen con violencia, generando una guerra de pobres contra pobres”.
En consecuencia a la situación económica, lo único que se ha incrementado es “la presencia policial, en el marco de la resignificación que se quiere hacer del barrio, para acercarlo al modelo del actual gobierno, que a través de las fuerzas de seguridad está expulsando a la gente, no sólo a los que están en situación de calle, o a los que pasan por acá, sino también a los que vivimos acá”, explicó Mauricio. “Los vecinos nos vemos muy presionados por el precio de los alquileres y los cambios que se han producido en el uso del espacio público del barrio”.
Uno de los hechos claros que ha ocurrido este año fue la represión a los artesanos en la calle Defensa y señalan que“es insólito que eso ocurra, porque San Telmo es San Telmo por la feria de artesanos, por los artistas que vienen, y por la gente que llega al barrio para comprar las artesanías. Eso significa ir contra la identidad del barrio, contra el disfrute”. Y “si se atenta contra eso, se atenta contra la economía barrial, porque mucha gente aprovecha la movida y sale a vender su sanguche de milanesa, su empanada y eso es un recurso que ayuda a la subsistencia”.
Y para terminar afirman que “lo que quiere el Estado actual es cambiar el barrio para hacerlo más rentable, cobrar más impuestos, transformarlo a su manera, darle más espacio a los negocios y dejar atrás la historia de nuestros barrios”.
FUENTE: Página 12