“Que sea ley”, el documental sobre el aborto que representará a Argentina en el Festival de Cannes
Por Azul Madlum, 10:2 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Desde el martes 15 hasta el 25 de mayo se realizará en Francia la edición número 72 de El Festival de Cannes, y dentro de la lista oficial de películas y documentales que serán presentadas en el festival el uníco argentino es el documental “Que sea ley” de Juan Diego Solanas, hijo de Pino Solanas.
El documental va a ser exhibido en la sección de Proyecciones Especiales y trata sobre el movimiento feminista durante la discusión sobre la Ley del Aborto en el Congreso de la Nación. “El día que se trató la ley en Diputados me puse el despertador a las 3 de la mañana para ver el voto en directo. Cuando salió me decidí a empezar a filmar, pero creo que si senadores aprobaba la ley no hubiese continuado. Pero pasó lo que pasó y lo sentí como una obligación”, le dijo Juan al diario Clarín.
Juan recorrió más de 4.000 kilométros grabando durante aproximadamente 8 meses y habló con mujeres que se sometieron a intervenciones clandestinas, familiares de aquellas que murieron y con legisladoras que votaron a favor del aborto legal. También habló con el sector opuesto, el de los pañuelos celestes, y cuenta que fue “rechazado al contar lo que estaba haciendo, sentí paranoia y hostilidad. Igual hay testimonios en la película, están, y están presentados de manera honesta, no como caricaturas”.

Juan con la familia de Ana María Acevedo, quién murió porque el Estado santafesino le negó el acceso a un aborto no punible
Juan también declaró que “el movimiento feminista es muy poderoso, avanza, es de vanguardia. No tengo ninguna duda que el aborto será ley. Me da vergüenza que aún no lo sea porque perdemos tiempo y las mujeres siguen muriendo”.
En Francia, donde se proyectará el documental, el aborto es legal desde 1974.