Prueban la primera vacuna que genera anticuerpos contra COVID-19
Por Iván Castro, 9:01 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El laboratorio Moderna anunció que los resultados en 45 estadounidenses voluntarios fueron más que positivos. La vacuna generó anticuerpos que neutralizaron la enfermedad.
En Estados Unidos el laboratorio Moderna anunció este martes que la vacuna contra el virus COVID-19 pudo producir anticuerpos suficientes para neutralizar la enfermedad en los pacientes que recibieron la dosis voluntariamente. Los resultados se publicaron en New England Journal of Medicine, se desprenden de la etapa inicial de pruebas que llevo a cabo durante el mes de marzo en 45 pacientes. Los científicos que integraron el proceso, informaron que desarrollaron una cantidad de anticuerpos similar a la que desarrollan las personas que superaron la enfermedad de forma natural.
De los 45 voluntarios ninguno presento efectos secundarios graves, los síntomas fueron fatiga, dolor de cabeza, escalofríos, fiebre y algo de dolor donde se coloco la inyección, síntomas similares a los de gripe común y que suelen aparecer con otras vacunas. Los cuales solo duraron un día y no fueron una causa para terminar con los ensayos. La empresa farmacéutica anunció que la tercera y ultima etapa de ensayos iniciara el 27 julio, la vacuna será administrada en 30000 personas a lo largo de todo Estados Unidos, incluirá ciudadanos de edad mas avanzada y otras condiciones preexistentes.
A diferencia de las vacunas tradicionales, que inyectan un virus debilitado o inactivo, o un fragmento de virus, para desencadenar una respuesta inmune, la vacuna conocida como ARNm-1273 utiliza un material genético llamado ARN mensajero para hacer que las células produzcan la proteína espiga del coronavirus. Para el tratamiento se requieren dos dosis, que se administran con un mes de diferencia , según los resultados del estudio, la primera creo defensas pero fue la segunda la que produjo un efecto inmune sobre la enfermedad.
El Gobierno de Estados Unidos espera tener los resultados de la ultima etapa para finales de este año. “Sin importar la manera en que se analice, estas son muy buenas noticias” declaró Anthony Fauci, principal epidemiólogo de la Casa Blanca, a The Associated Press.