Por si no era suficiente, ahora acusan a Finlandia de ser Nazi
Por Jorge Luis Arellano, 10:1 Hs. Lectura aprox.: 3 min.
Tras el anuncio del gobierno finlandés de querer ingresar en la Organización del Tratado del Atlántico Norte, Twitter se llenó de mensajes pro-Rusia que acusaban a Finlandia de ser neonazi.
En el día de ayer se dio a conocer lo que en cierta forma todos ya intuíamos, es que Finlandia formalizó su solicitud para ingresar a la OTAN en el marco de la invasión rusa a Ucrania y de la crisis política que el mundo afronta. Si bien era de público conocimiento que el país nórdico nunca se ha posicionado ideológicamente a favor o en contra de ninguna potencia mundial, el temor que se generó hacia Rusia a causa de su invasión sobre territorio ucraniano termina por ocasionar que se abandone esa condición y buscar una mayor protección militar sobre sus tierras y recursos.
Ante dicha oficialización del pedido de anexión a la OTAN, miles de usuarios de la red social Twitter -que en cierta forma también es un campo de batalla- han realizado comentarios acusando a la población finlandesa de ser nazi. Por sí solas, no son más que meras calumnias vacías que puede llegar a realizar cualquier persona en el "calor" de una discusión política. Sin embargo, muchas de esas mismas cuentas (algunas con miles de seguidores) también han empezado a viralizar imágenes del ejercito finlandés llevando banderas azules con esvásticas en el centro; a lo que pareciera ser una verificación de sus dichos, solo es necesaria una mínima cuota de cultura y conocimientos históricos para refutarlos.
En primer lugar, no se trata del ejército finlandés en conjunto, sino de la Fuerza Aérea de Finlandia (FAF) cuyo símbolo adoptó en 1918 al momento de su fundación y dos años antes de empezar a ser empleada por el nazismo de Adolf Hitler. Asimismo, la aparición de la cruz gamada en la sociedad finesa se dio en la década del 1880 de la mano del famoso pintor Akseli Gallen-Kallela, lo que conllevó a que fuera usada en edificios, banderas ceremoniales u obras de arte. La presencia de la esvástica como emblema de esa fuerza permaneció vigente hasta 2017, cuando fue reemplazada por un águila dorada; el vocero de la FAF había declarado a BBC que la razón de esto era evitar malentendidos y utilización política. El tiempo parece haberle dado la razón.
En segundo lugar, cabe hacer entonces otra pregunta: ¿es acaso este pictograma un símbolo supremacista o similar?, la respuesta nuevamente es no. el primer hallazgo de esta representación en la cultura humana data de las tribus pre iranias Djowi hace más de 7000 años, aunque la primera asociación entre la palabra "esvástica" y el emblema se realiza en lo que actualmente es la India, siendo su significado el de bienestar. A partir de entonces, casi la totalidad de culturas orientales poseen este ideograma en sus múltiples formas en pos de conseguir buena suerte. Así, a lo largo del siglo XIX, la sauvástica (la punta superior apuntando a la izquierda, divisa de la FAF) iría extendiéndose por todo el mundo -incluyendo a la Argentina- como signo de buen fortunio, hasta que en 1920 Hitler la utilizaría (con la punta superior a la derecha y apoyada en una esquina) como escudo del movimiento político que ocasionaría la guerra más cruenta de la que se tiene registro.
Por último, creo que debemos hacer una breve reflexión. A medida que las tecnologías de las comunicaciones iban avanzando y democratizándose, la humanidad no fue capaz de hacer lo mismo con las relaciones entre sus Estados, por lo que día a día y guerra tras guerra, pagamos los resultados de esa inacción. La guerra en Ucrania es el conflicto más grande desde la Segunda Guerra Mundial, no por sus muertes o destrucción, sino por lo extendido que se encuentra el tema en la sociedad mundial y por la crisis geopolítica que ha desencadenado; por lo cual, la situación que afronta la información es de riesgo y oportunidad: riesgosa porque estamos a merced de muchas fuentes de desinformación o Fake News, y oportuna porque al mismo tiempo tenemos al internet, la llave que nos permite a acceder a fuentes verídicas en todas partes del mundo que permiten contrastar la falsedad y el amarillismo noticioso que algunas personas malintencionadas parecen querer expandir. Entonces también necesitamos otra cosa: Responsabilidad, de no engañar y -más importante- de no dejar que nos engañen.