ISEC POST logo

Periodismo independiente por estudiantes de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES

¿Por qué se celebra hoy el día del veterinario en Argentina?

Por Julieta Dascoli, 7:55 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
06 agosto 2019

Cada6 de agostose celebra el Día del Veterinario, pero pocas personas conocen el acontecimiento que instituyó esta fecha, compartida también por los profesionales del sectoragropecuario,comoIngenieros Zootecnistas,Ingenieros AgrónomoseIngenieros en Producción Agropecuaria.La carrera de veterinaria comenzó en argentina el 6 agosto de 1883,fecha en que fueron inauguradas las clases delInstituto Superior de Agronomía y Veterinaria, ubicado en el predio de Santa Catalina en la localidad bonaerense de Llavallol (Lomas de Zamora).100 años después, en 1983 y mediante un decreto ley del Gobierno nacional se estableció el 6 de agosto como Día del Veterinario Argentinopara conmemorar ese hito educativo.

16 alumnos comenzaron sus estudios el 6 de agosto de 1883.El alto nivel académico de los primeros grupos de egresados hizo que las autoridades provinciales prestaran mayor atención a los estudios que se ofrecían en Santa Catalina. Quienes egresaban de allí se encontraban en condiciones de equipararse a los profesionales de grado universitario que se recibían en los países de Europa. El 4 de junio de 1889 entró a consideración del Poder Legislativo provincial un proyecto del Ejecutivo que impulsaba la creación de una Facultad de Agronomía y Veterinaria sobre la base del Instituto Agronómico y Veterinario. Sin embargo, la crisis económica que atravesaba la provincia impedía realizar cualquier construcción en Santa Catalina, por lo que se decidió su venta parcial en lotes y el inmediato traslado del Instituto a la ciudad de La Plata,elevándolo a la categoría de Facultad.

Resultado de imagen para veterinariaEn ese momento, el plan de estudios de la carrera de Veterinaria era de 4 años y comprendía 23 asignaturas y actividades.En 1951, se creó la carrera del Doctorado en Ciencias Veterinarias. Consistió en 5 años de estudio y la aprobación de una tesis doctoral. El primer médico veterinario en obtener su título de Doctor en Ciencias Veterinarias con esta modalidad fueMoisés Capera Lozano, el 15 de noviembre de 1966. Hasta 1887, año en que salieronlos primeros egresados de Santa Catalina, la escuelase nutrió de profesores extranjeros, principalmente belgas y franceses, que marcaron el comienzo de la labor profesional en esa área en la Argentina.

Foto retrato de Julieta Dascoli

Por:

Julieta Dascoli

Estudiante de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES
ISEC logo NUEVA GENERACIÓN DE COMUNICADORES