Polémica tras el estreno de Lightyear
Por Martina Spisso, 1:12 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El pasado 16 de junio se estrenó en cines argentinos la nueva película de Disney y Pixar: Lightyear. La misma, es un spin-off de la saga de Toy Story y cuenta la historia del joven astronauta Buzz Lightyear quien, luego de quedar varado en un planeta hostil junto con su comandante y tripulación, deberá enfrentarse contra numerosas amenazas para regresar a casa. Es la primera película de Pixar desde 2020 en ser estrenada en cines después de que Soul (2020), Luca (2021) y Turning Red (2022) hayan sido lanzadas a través de Disney +. A su vez, es la primera película de Pixar en ser filmada en formatos IMAX.
En esta última semana, la película recibió una oleadas de críticas por parte del público debido a que contiene un beso lésbico entre la mejor amiga del protagonista, Alisa Hawthorne, y su pareja Kiko. La escena en cuestión dura menos de dos segundos, sin embargo, fue suficiente para causar una enorme controversia. A raíz de esto, la película fue prohibida en 14 países en los cuales se encuentran Arabia Saudita, Egipto, Qatar, Malasia, Irak, Siria, Emiratos Árabes Unidos, entre otros. Países como Singapur estrenaron la película con una calificación de edad “NC16”. Por su parte, La República Popular China solicitó que se elimine la escena en cuestión. En cuanto a América Latina, cines en Perú y Guatemala incorporaron una advertencia la cual menciona que la película contiene “ideología de género”.
Por otro lado, las redes sociales, principalmente Twitter, se convirtieron en un campo de batalla entre quienes defienden el beso LGBT+ y aquellos que lo consideran una mala influencia para los niños. Como consecuencia de las numerosas críticas en contra de la película, la comunidad LGBT+ y otros usuarios respondieron con una ola de memes ridiculizando los planteamientos homofóbicos.
Originalmente, la escena se había eliminado de la película a mediados de marzo, pero tras la oposición de Bob Chapek, director ejecutivo de Disney, al proyecto de ley de “Derechos de los padres en la educación de Florida” (también conocido como “Don´t say gay”), el cual prohíbe que se enseñe acerca de orientación sexual e identidad de género hasta el tercer grado escolar, y los alborotos que esto generó dentro de la compañía, la tan “controvertida” escena fue restablecida.
En una entrevista con AFP, Galyn Susman, productora de la cinta, expresó lo siguiente acerca de la prohibición de Lightyear en diversos países:
Nos advirtieron que podía suceder. Pero no íbamos a cambiar la película que queríamos tan solo por un puñado de países con puntos de vista retrógrados, por decirlo suavemente.
Al hablar con Reuters, Chris Evans, quien le da voz a Buzz Lightyear, repudió y criticó los comentarios homofóbicos que recibió la película por un simple beso entre dos mujeres:
La verdad es que esas personas son idiotas. La historia estadounidense, la historia humana, es un constante despertar social, un crecimiento, y eso es lo que nos hace buenos. Cuando eso sucede, siempre va a haber personas que tienen miedo y no son conscientes y tratan de aferrarse a lo que había antes. Pero esas personas mueren como dinosaurios y, creo que el objetivo es no prestarles atención, avanzar y abrazar el crecimiento que nos hace humanos.
Foto por: Disney/Pixar