Polémica por la nueva ley de alquileres
Por Macarena Soledad Palavecino, 10:1 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El proyecto de ley presentado el día viernes fija los precios iniciales de alquiler y renovación de contratos. Deberán aceptar seguros de caución como garantía a monotributistas sin requerirles más requisitos como empleados en relación de dependencia. Tienen beneficios tributarios quienes registren los contratos en AFIP y se propone la creación de una norma para diseñar un plan en construir viviendas públicas.
"El proyecto de Gioja no tomó todos los problemas que generó la ley. No modifica el plazo mínimo, ni la actualización que son los dos grandes problemas y le inquiere a los propietarios una potencial amenaza con el tema de las viviendas vacías. Tiene elementos buenos como el incentivo a pagar menos impuestos a los propietarios, pero no va a brindar una solución al déficit habitacional vigente", asegura el presidente de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (Carmesí), Mariano Garcia Malbrán
Su importancia sobre todo es simbólica y así lo explicaba Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos Nacional: "Sin lugar a dudas este es el primer proyecto que se presenta desde el Frente de Todos protegiendo a los inquilinos frente a los once proyectos que presentó Juntos por el cambio que plantean un escenario que empeorará la situación inquilina. Esperamos que este proyecto sirva para que quede clara una posición dentro del Frente de Todos y que proteja a los más débiles y dificultados de pagar el alquiler, que somos los inquilinos".
El proyecto recoge los reclamos de los inquilinos, teniendo claro que algunos artículos serán difíciles de negociar.