Polémica en Twitter: Arturo Pérez Reverte responde a la Rae sobre la tilde en la palabra “solo”
Por Paula Guadalupe Antolini, 12:2 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Luego de que una usuaria de la red social hiciera una consulta sobre la necesidad de colocar el signo en la palabra, la RAE dejó claro que “El uso de la tilde en la escritura del adverbio «solo» no está justificada y nuestra recomendación es no escribirlo nunca con tilde.”
El escritor Arturo Pérez Reverte no tardó en compartir esta cita, junto a su sentencia: “Pues yo soy de la RAE (desde hace 18 años y por ahora) y escritor profesional, y sí recomiendo usar la tilde en "sólo" cuando sea necesario. Que a veces lo es, para mayor eficacia y claridad. Porque una cosa es la teoría, y otra darle a la tecla cada día.”
El tuit se compartió más de dos mil veces en los primeros minutos, y obtuvo centenas de comentarios en señal de apoyo. Finalmente, el cruce entre el periodista y la Academia no se hizo presente en la red, aunque la duda inicial quedó relegada.
El tuit se compartió más de dos mil veces en los primeros minutos, y obtuvo centenas de comentarios en señal de apoyo. Finalmente, el cruce entre el periodista y la Academia no se hizo presente en la red, aunque la duda inicial quedó relegada.
La tilde en la escritura española es objeto de debate desde hace tiempo. Diversos conocedores de la materia han desarrollado teorías, charlas Ted y ponencias respecto de cuál es la importancia de utilizar el signo gráfico, y sobre todo en qué casos. No hay dudas acerca de “mató” y “mato” –considerando que uno refiere a una acusación y el otro a una confesión, la falta de la tilde podría ocasionar graves problemas, incluso legales-. En otras palabras, la discusión se vuelve algo más teórica, como es el caso de la respuesta de Arturo Pérez Reverte, escritor y periodista español que forma parte de la RAE desde el año 2003, a la institución por un comentario acerca de la tilde en la palabra “solo”.
Lo cierto es que luego de diversos intercambios entre usuarios, todavía continúa la incertidumbre sobre el uso de la tilde en este adverbio. Es que, viniendo de una personalidad de la escritura como lo es Pérez Reverte, la utilización no puede desoírse fácilmente.
Foto ABC.es