Pepe Mujica: “El último héroe político” cumplió 85 años
Por Emiliano Lacava, 6:43 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El 20 de mayo, el ex presidente y actual senador de Uruguay, José Mujica, mejor conocido como “el pepe” cumplió 85 años. El líder del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), es considerado uno de los referentes indiscutidos del progresismo latinoamericano, y a pesar, de que su partido estuviera al frente de la conducción del país durante 15 años, no existió impedimento alguno para que Mujica vuelva a postularse, en este caso, como senador en 2019. El resultado fue más que positivo, arrasó en las elecciones obteniendo 262.124 votos, permitiendo así, un nuevo periodo parlamentario.
Su longevidad, no interviene en su lucidez, ni en sus ideas. Las palabras de Pepe, siguen siendo de “mucho peso” en Uruguay, y no solo por esa forma peculiar que tiene para transmitir un mensaje, su oratoria, o el estilo de vida austero que llama la atención de cualquier ciudadano del mundo. Es imposible no destacarlo, ya que es una imagen completamente diferente a la que estamos acostumbrados a ver cuando se trata de un personaje político. Mujica, durante su periodo como presidente (2010-2015) eligió no vivir en la residencia presidencial. Él,optó por quedarse en su chacra;lugar en el que vive hace más de 25 años. A Pepe, estas cuestiones le resultan “ampulosas, grandilocuentes, algo que no representa su personalidad”, declaró Walter Pernas, periodista de investigación,y director del medio uruguayo “Sudestada”. Claro está, qué la atención del mundo,ante el gobierno de Mujica, no solamente fue por su estilo de vida,sino también, por las decisiones políticas que impulsó junto a su partido mientras estuvo en el cargo. Grandes conquistas, en cuestiones de derechos, como el Plan de integración Socio-Habitacional, Legalización del aborto, El matrimonio igualitario o la Despenalización y legalización del consumo de marihuana, generaron un foco de atención, considerando a este país latinoamericano, como un ejemplo de modelo a seguir.
El camino de Pepe hacia la presidencia no fue nada fácil. Por su integración en 1964, al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros, fue perseguido, detenido y torturado durante la dictadura cívico-militar en Uruguay, que ocurrió entre 1973 y 1985. Mujica estuvo 12 años preso, y debido al retorno de la democracia, salió en libertad el 8 de Marzo de 1985. Algunos años después de la apertura democrática creó, junto con otros referentes del MLN y otros partidos de izquierda, el Movimiento de participación popular. En 1994,ingresó por primera vez al parlamento como diputado, luego fue senador,y en 2009, ganó las elecciones presidenciales en segunda vuelta, venciendo a Luis Alberto Lacalle, también ex presidente, y padre del actual mandatario uruguayo, Luis Lacalle Pou.
Se recordará a Mujica en la historia política, como un referente progresista latinoamericano del siglo XXI. Un presidente distinto, donde su calidez,y filosofía de vida,ha penetrado en la conciencia de mucha gente.