Peligra el abastecimiento de combustible por falta de reservas
Por Vanesa Soledad Monges, 10:5 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Argentina sentirá un impacto brutal por la crisis energética, el precio del combustible se disparó y el gobierno no quiere que la suba llegue a los surtidores. La crisis que se desató desde mediados del año pasado, tuvo un pico en las últimas semanas y habrá cortes de energía en el sector industrial.
El sector agropecuario tiene su fuerte con la cosecha de maíz y soja en los meses de abril y mayo. A pocos días de que inicie la parte más intensa de la producción, las estaciones de servicio ponen cupos para la distribución del combustible y los mayoristas se niegan a vender sin reponer.
El 30% del consumo del país es importado y el campo tiembla ante una pesadilla logística justo en el momento de mayor producción del campo. Juan Garade, ex secretario de Energía Eléctrica y Renovables alertó que habrá cortes de suministro en el sector industrial debido a la falta de divisas y los altos precios del petróleo y el gas.
"Argentina no tiene más opciones que prepararse para un escenario de cortes establecidos o, en todo caso, discutir esta situación con el FMI pensando en la seguridad energética. La primera alternativa reúne más posibilidades de imponerse, pero la economía pagará el costo y se complicará el crecimiento", afirmó el ex secretario de energía de la nación.
No se produce gasoil suficiente como para abastecer al mercado interno y depende de la importación de ese combustible cuyo precio internacional se disparó como resultado de la guerra en Ucrania. Según los estacioneros las petroleras sólo entregan a sus operadores de red un cupo en función de las ventas históricas de cada intermediario, eso lleva a desabastecer al mercado porque el precio en surtidor no cubre el costo de importar.
Foto: Econojournal