Nina Costa: sus inicios en la escritura y la creación del libro “El cuarto del fondo”
Por Agustín Alberto Varela Lovagnini, 10:1 Hs. Lectura aprox.: 3 min.
La entrevista es con la escritora Nina Costa; licenciada en informática, por ese motivo es más allegada a los números que a las letras, aunque siempre le llamó la atención la escritura, por eso empezó escribiendo varías ideas hasta llegar a escribir el libro “El cuarto del fondo” y algunos libros para chicos.
¿Actualmente, a qué te dedicas? ¿Y si está relacionado tu trabajo con la escritura o lo haces por hobby?
Soy licenciada en informática y trabajo en previsión social hace más de 30 años. Mi trabajo no está relacionado con la escritura, aunque de todas formas me aportó para escribir como todo lo que viví desde chica. Siempre tuve la inquietud de escribir ideas que se me ocurrían.
Terminé el colegio, luego estudié varios años arquitectura y profesorado de matemática, pero recién a los 40 años me recibí de licenciada en informática. En el transcurso de la carrera, tenía que hacer materias opcionales y me anoté en guion de cine, que me encantó. A partir de ahí empecé a escribir más y a desarrollar una idea a raíz de una carta que leí de un sobrino que ya no está. Esa idea terminó siendo un guion de cine y ahora la estoy escribiendo en narrativa, va a ser mi segunda novela.
Después seguí avanzando en el estudio y me anoté en la siguiente materia de guion. Y más tarde hice varias clínicas de escritura para desarrollar un guion hasta que una profesora que tuve, me insistió en que escribiera narrativa. Como soy de números y no de letras me parecía imposible. Pero de a poco surgió de una letra, una palabra, hasta que terminé mi primera novela “El cuarto de fondo”.
Por todo esto, la escritura fue más un hobby. Fue surgiendo en el transcurso de la vida, se me fue presentando en la realidad, en un sueño, y todo lo fui escribiendo como idea, sin pensar que en el futuro publicaría un libro.
¿Estás escribiendo otra novela? ¿Nos podes comentar un poco de que se trata?
Ahora estoy escribiendo la segunda novela narrativa de mi primer guion. Espero terminarla este año, pero no sé si podré, me cuesta mucho escribir. En medio de todo esto, empezaron a llegar los nietos y de golpe me surgió escribir para ellos. Ya tengo tres cuentos para chicos impresos.
La novela “El cuarto del fondo” ¿Cuánto tiempo te llevo? Tanto la creación como la redacción.
La novela me llevó muchos años, aproximadamente tres o más. Me cuesta escribir y no tengo mucho tiempo tampoco, además de mi trabajo está la familia, hago bastante deporte, la casa y me gusta viajar. El libro lo publiqué en 2017.
¿En un futuro, te gustaría dedicarte totalmente a la escritura en un ámbito más profesional?
No, ya soy una persona grande. No sé hasta cuándo trabajaré en lo que actualmente hago. Después una vez que deje de trabajar y tenga más tiempo libre puede ser que me dedique más a la escritura. Pero eso es lo que pienso hoy, el día de mañana puede cambiar.
Relacionado a tu primera novela publicada. ¿Cuánta repercusión tuvo tu libro? ¿Y si es lo que esperabas, post - publicación?
El tema es que no salí a vender el libro, lo hice más por una cuestión personal, algunos libros los regalé, no hay una repercusión económica ni nada de eso. A la gente que le gusta leer y leyó el libro, la novela le gustó. No tuve comentarios negativos. La novela tiene suspenso y atrapa.
¿Te gustaría escribir sobre otros géneros literarios?
No pienso en qué género voy a escribir. Es más, la idea que me surge en el momento y va apareciendo. Ya hice ciencia ficción, los cuentos para chicos, suspenso. Aunque no me gusta la ciencia-ficción en general, “El cuarto del fondo” tiene un poco, aunque no es lo importante del libro.
La novela trata de un hombre que se dedica a encontrar la cura del Alzheimer. Mientras escribía la novela, varias veces surgieron noticias de que la ciencia estaba cerca de descubrirla. Mi miedo era que se descubriera, en la realidad, la cura de la enfermedad y mi novela perdiera sentido.
Si tuvieras que decirle algo a esa Nina en sus inicios con la escritura. ¿Qué le dirías? ¿Algún consejo? ¿Algo a tener en cuenta?
No soy escritora y todo fue surgiendo de a poco. Lo que te podría decir es que “si querés algo le tenés que brindar todo el potencial para avanzar y progresar. Constancia y perseverancia”. Para mí, esas son las dos palabras para hacer cualquier cosa. Es cierto que hay gente que tiene facilidades para alguna cosa y gente para otra. Pero, para mí, la fuerza está en la constancia y la perseverancia, absolutamente.