Nicolás Márquez: “El tema es lo que pasó en Argentina en la década del 70”
Por Iván barthelemi, 10:1 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El analista charlo con “Voces que Suman” sobre su próximo libro que sale en diciembre.
Nicolás Márquez Noriega es un escritor, analista y abogado recibido aunque nunca ejerció. Colabora con artículos de opinión en medios como Infobae y Prensa Republicana, este último fue fundado y dirigido por el. “La abogacía me ayudo mucho para escribir, para argumentar, las manías de mi formación las tengo, creo que si no hubiera pasado por la facultad, no tendría la misma habilidad para escribir”, remarcó Márquez.
A través de Twitter, es escritor detalló: “Acabo de terminar lo que será mi mejor libro, ostenta 350 páginas, 700 citas y la mejor narración que tengo”, cuestionando si vale la `pena sacarlo en cuarentena aunque no se pueda presentar en los canales de TV o mejor esperar a marzo “anhelando que este contexto desdichado culmine”. Al respecto, agregó que “Es un libro íntegramente mío” a diferencia del que realizó con Agustín Laje, en donde ambos escribían.
“El tema que voy a sacar en mi próximo libro es un tema que domino perfectamente bien, de lo que pasó en Argentina en la década del 70, lo que para mi fue una Guerra Civil, es un tema que me encanta. Me despierta interés y adrenalina porque es un tema que me gusta porque me gusta mucho más la historia argentina”, agregó Márquez.
Sobre los conflictos en Occidente y la Izquierda, el analista puntualizó: “Hay todo un artificio en todos los conflictos que vivimos, es todo artificial, no hay nada espontáneo.
Antes, la izquierda iba a una fábrica a arengar a los obreros para rebelarse ante el dueño, ya no lo hacen más, ahora van a buscar sectores feministas y los arengan para ir a determinada marcha. Busca alborotar y emputecer determinados ambientes para que surjan violentamente contra el orden establecido”.