Murió el femicida Ricardo Barreda
Por Guadalupe Mierez Bo, 11:2 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
A los 83 años, falleció de un paro cardiorespiratorio
Ricardo Barreda murió el pasado lunes en el geriátrico Del Rosario, en José C. Paz por “causas naturales”, según confirmaron fuentes policiales. Tenía 83 años y se encontraba bajo libertad condicional. Además, desde 2018 cobraba una jubilación del ANSES, datos que figuraban en sus registros previsionales.
El odontólogo platense fue condenado a prisión perpetua por haber asesinado a su mujer, su suegra y sus dos hijas en su casa el 15 de noviembre de 1992. Luego de haber matado a su familia, Barreda arrojó el arma homicida, una escopeta, en un arroyo y se escondió en un hotel con su amante, para después realizar la denuncia. Ante la pregunta del subcomisario, este confesó y fue sentenciado finalmente en 1995, en donde pasó 18 años en el penal de Gorina.
Barreda vivió sus últimos años en la pobreza y sin hogar. Estuvo un año rondando entre los pasillos del Hospital General Villegas en Pacheco, donde simulaba ser otra persona y amenazaba a médicos y enfermeros. Luego pasó un tiempo en una pensión en San Martín, hasta que el dueño lo intimó a echarlo dado que hablaba solo y gritaba.
Estuvo internado por un breve período en el Hospital Eva Perón, para ese momento el criminal tenía que usar pañales y presentaba varias lagunas en su discurso; el mismo personal médico del hospital llegó a considerar estos actos como posibles signos de Alzheimer, aunque nunca fue diagnosticado. “A veces dice que es dentista y que volverá a La Plata, donde lo espera una novia. El dueño de la pensión dejó sus pertenencias en la sede que el PAMI tiene en San Martín y esperan recuperar el DNI, que Barreda dice haber perdido, para iniciar los trámites para ser internado en un asilo”, dijo uno de los médicos que lo trató en aquel entonces.
“Tenía un mal estado general. Sufrió un paro cardiorespiratorio. Estaba parcialmente lúcido en los últimos tiempos. No tenía problemas con las personas del lugar, se lo veía tranquilo”, confirmó una fuente cercana al asilo sobre el estado de Barreda, quien había sido trasladado al lugar el 10 de marzo, luego de ser derivado del Hospital Eva Perón por su cobertura médica.
Solamente un conocido se contactó con el geriátrico Del Rosario luego de la muerte del femicida, dado que este ya no tenía familia. Sus restos fueron trasladados a una cochería de la zona, y no será velado debido al aislamiento impuesto por el coronavirus; sino que llevarán el cuerpo en una ambulancia a un cementerio del municipio.