A diferencia de Argentina, Chile, Perú y Brasil, que habrían negado al avión de Evo Morales sobrevolar su espacio aéreo, México ha ofrecido desde un inicio, asilo al ex presidente. Desde un primer momento, el gobierno mexicano rechazó el llamado del Ejército boliviano a la renuncia de Morales. El secretario de Relaciones Exteriores explicó que demandarán una reunión urgente con la Organización de Estados Americanos (OEA), porque a pesar de la gravedad de los acontecimientos la organización guardó silencio.
En Bolivia, el Parlamento recibió este lunes la carta de “renuncia obligada” de Evo Morales a la Presidencia, en la que indica que con esta decisión busca “evitar” la violencia y expresa su deseo de que retorne la “paz social” al país, del que estuvo al mando por más de 13 años . “Mi responsabilidad como presidente indígena y de todos los bolivianos es evitar que los golpistas sigan persiguiendo a mis hermanos y hermanas dirigentes sindicales, maltratando y secuestrando a sus familiares”, señala el texto recibido y sellado por el Senado.
La remisión de la carta se realizó luego de que Morales confirmara su renuncia por medio de una declaración grabada que fue difundida la tarde de este domingo.En el texto, el mandatario condena que en Bolivia se siga “hostigando y persiguiendo” a indígenas, dirigentes y autoridades de su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS). La nota, que destaca varios de los logros de su gestión, finaliza con la arenga “¡Patria o Muerte!”.