Meta sufre la mayor pérdida en la historia
Por Camila Grah Rossi, 9:07 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Las acciones de Meta (Facebook) se desplomaron un 26,4% en Wall Street el jueves después de unos resultados decepcionantes, se redujeron unos $ 200 mil millones en capitalización del grupo de Mark Zuckerberg, convirtiéndose en la mayor pérdida en un día en la historia de una empresa estadounidense.
El gigante de las redes sociales ha perdido un millón de usuarios diarios, algo inaudito que siempre ha sabido en sus 18 años de existencia captar nuevos usuarios. El hecho se anunció hoy tras el cierre un menor beneficio en el cuarto trimestre y una perspectiva de lento crecimiento en el primero. Meta se hundió después de pronosticar ingresos muy por debajo de las expectativas de los analistas para el trimestre actual luego de los cambios de privacidad de Apple y una mayor competencia de TikTok.
Mientras el precio de las acciones caía como una piedra, la capitalización de Facebook, valorada en 879.000 millones de dólares al cierre del día anterior, se convirtió en la mayor caída en la historia de Wall Street, con unos 200.000 millones de dólares seguros en pérdidas en una sesión.
Meta Platforms, matriz de Facebook, se desplomó hasta los 245 dólares, arrastrando al índice Nasdaq (-2,14%) a su caída y el índice S&P 500 cayó un 1,4%. Fue una decepción para una empresa a la que los inversores se han acostumbrado a generar un crecimiento espectacular. Meta también reportó una rara disminución en las ganancias debido a un fuerte aumento en los gastos a medida que invierte en transformarse en una empresa basada en la realidad virtual.
Con una facturación de 33.670 millones de dólares, Meta generó “solo” 10.300 millones de dólares de utilidad neta en el cuarto trimestre, 8% menos que el año pasado. Y para el primer trimestre, el grupo pronostica el crecimiento más débil de su historia.
El elevado precio de las acciones de Meta, al igual que con varias otras grandes empresas de comunicaciones y tecnología, tiene una gran influencia en los mercados debido al enorme tamaño de la empresa. Eso significa que un gran cambio en cualquier dirección para una empresa de este tipo puede hacer mucho para hundir o impulsar el mercado en general. En consecuencia, afectó a la empresa de redes sociales Twitter, que perdió un 5,4%. La empresa matriz de Snapchat, Snap, se hundió un 20,5% y Pinterest perdió un 8%.