Matías Lestani: “No puedo exportar de golpe y decir mira no tengo más corte por 6 meses”
Por Sara Beatriz Benedit Martinez, 4:28 Hs. Lectura aprox.: 3 min.
Imagen tomada en el despacho del Viceministro durante la entrevista.
El viceministro de Ganadería, Agricultura y Pesca Matías Lestani, contestara preguntas que abarcaran el marco de la exportación, la guerra, retenciones del FMI y abarca más cuestiones en este artículo.
-¿Cuál es el esquema de exportación de carne vacuna para estos años?
En cada año se incorporan 426 mil bocas nuevas para alimentar, esto genera que se consuman 47,48,50 millones kilos de carne bovina por año, implica el aumento de producción por año. No se está dando, entonces lo que se armó es un esquema de regulación de equilibrio en ciertas índoles de producción. Lo que no se consume en el país como vaca de Esquel, la vaca de conserva, la flaca, se exporta a China.
Aquellos cortes que se venden a Europa, Estados Unidos, Colombia e Israel son cortes de alta calidad de alto valor agregado. Esto genera rentabilidad a los frigoríficos. Lo que hacemos es monitorear el volumen de producción que hay, en base a eso articulamos la exportación. Se tiene que regular para que sea parejo y suficiente y que te produzca mercado interno.
“El tema es que vos tenes que hacer sostenible la producción, no puedo exportar de golpe y decir mira no tengo más corte por 6 meses”. Expreso Lestani.
-¿Qué consecuencias tiene Argentina con la guerra entre Rusia y Ucrania?
-Distorsiona las cadenas de aprovisionamiento mundial. Suben los precios de tu producción trigo, girasol pero también aumentan los fertilizantes esenciales para tu producción al igual que el diesel. En definitiva, el que ve una ventaja está tomando una parte de la película, cuando lo cruzas en total es un juego de suma cero. Subís por un lado pero te bajas por el otro y si hay compensación es muy chica. Distorsionó toda una forma de producir que en definitiva cuanto más estable sea, es mejor para todos.
-¿Usted qué piensa de las retenciones del FMI?
-Las retenciones modifican sobre los niveles de producción, Argentina tiene un entramado social que aún no permite desandar esos derechos de exportación en general. Debemos evolucionar a un sistema que no las tuviera, dar sostenibilidad en el tiempo. Hay que concertar un camino sostenible en el tiempo, la reducción constante segura y firme. El principal capital es nuestro mercado interno, no puede haber una producción sólida que exporte fuertemente sin una alta participación del mercado interno. Los precios internacionales son muy variables, hoy podes exportar pero mañana no y ¿qué haces con la producción? Se debe poseer un mercado interno con solidez fuerte, que catapulte las exportaciones de lo que se produce.
Perfil profesional del agrónomo.
Con 46 años, Matías Lestani es ingeniero agrónomo y obtuvo un master en Dirección de Empresas en España. Como productor agropecuario desarrolló proyectos propios y asociados, desde las siembras de cultivos en campos alquilados hasta granjas de gallinas ponedoras de huevos, elaboración de alimentos balanceados y un tambo. Durante muchos años asesoró a empresas agro exportadoras en la gestión de sus productos.
El cargo fue brindado por Julián Domínguez actual ministro del ministerio de Ganadería, Agronomía y Pesca de la nación. Lestani aceptó trabajar en el ministerio, esto dio el efecto de que a muchas personas no le agradaba. Entrando así en una polémica.
-¿Qué logró desde que empezó con esta gestión a favor de los productores?
-Se logra analizando técnicamente los números y tomando decisiones técnicas, no políticas. Respecto al volumen que manejamos y dándole sostenibilidad al sistema con previsibilidad. “El mejor trabajo es que no se note el trabajo”.
Si se nota el trabajo, si llega a los diarios algún tema es porque alguien no hizo su trabajo. Ocasionalmente mi trabajo es que no se note lo que ejecuto, quiere decir, los medios de comunicación y la población en general no sepa cuán cerca estuvo del iceberg. Que los moradores estén bailando mientras el capitán está concentrado en llegar al puerto.
-¿Cómo tomó el rechazo de algunas cámaras rurales que llegaron a mal calificarlo por tener este puesto?
-En la política les cuesta mucho a la gente entender que todo está fuera de la grieta o dentro de la grieta.
“No pertenezco a un cuadro político, soy un cuadro altamente técnico y soy lo que buscaba el ministro a alguien técnico. Muchos podrían creer que uno actúa políticamente, no me conocen en lo mucho y los que me conocen saben perfectamente para qué vine”. Afirma el funcionario.
“Al pasar las aguas fuertes todos me llaman por teléfono, la totalidad del sector pasa por mi oficina y está se encuentra abierta siempre. Es mi estructura de trabajo, no me meto en cuestiones políticas, que me juzguen por la gestión y lo que haga técnicamente”. Añade Lestani.