Más de 400 activistas fueron detenidos por una protesta ambiental en Londres
Por Azul Madlum, 7:51 Hs. Lectura aprox.: 6 min.
El movimiento social Extinction Rebellion convocó una protesta internacional, llamada Rebelión Sin Fronteras, para manifestarse durante dos semanas en forma de “disrupción ciudadana no violenta exigiendo a las autoridades acción inmediata frente a la crisis ecológica y climática”. El grupo concentrado el pasado lunes en Londres sufrió más de 400 arrestos de parte de la Policía Metropolitana bajo los cargos “alboroto público, “obstrucción policial” y “escándalo público”.
Los activistas ingleses, a pesar de lo sucedido, planean seguir bloqueando las calles de Londres por una falta de respuesta ante la crisis climática. Además, los autodenominados rebeldes, rociaron 1800 litros de sangre falsa en el departamento gubernamental HM Treasury.
Police arresting rebels thick and fast whilst people continue civil disobedience outside Home Office on Marsham Street #ExtinctionRebellionlondon #actnow #EverybodyNow https://t.co/Va0kIAayCQ
— Extinction Rebellion UK 🕊️ (@XRebellionUK) October 8, 2019
Holanda, Estados Unidos, Sri Lanka, Irlanda, Francia, Alemania, Australia y Nueva Zelanda fueron algunos de los otros países involucrados en la “Semana Rebelde”, que se manifestaron a través de cortes de tránsito, recorridos en bicicleta, bailes y música, campamentos, demostraciones artísticas y demás. Estas manifestaciones se llevaron a cabo en los puntos turísticos y gubernamentales más importantes de cada país, como grandes avenidas, mercados, plazas, instituciones gubernamentales, entre otros.
En Argentina
Mientras tanto, el grupo rebelde de nuestro país se reunió en Plaza San Martín en Retiro para hacer pública su Declaración de Rebelión ante el gobierno argentino: “Amparadxs en el artículo 41 de la Constitución Nacional y en coherencia con nuestras conciencias y nuestro razonamiento, nos declaramos en rebelión contra nuestro gobierno y las instituciones corruptas y negligentes que atentan contra la existencia.”
Y también llevaron a cabo un artivismo (arte más activismo) frente a la oficina de Pan American Energy bajo la demanda “no al fracking, no a Vaca Muerta. No al crecimiento económico a costa de nuestro futuro y el de todxs”. Y también en las oficinas de Bayer-Monsanto, donde reclamaban: “Basta de agrotóxicos, basta de fumigación, basta de intoxicación. Fuera Monsanto, fuera Bayer.”