ISEC POST logo

Periodismo independiente por estudiantes de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES

Martín Guzmán reiteró la predisposición del Gobierno para renegociar la deuda pese a las dificultades que plantea el contexto actual

Por Celeste Acosta, 8:28 Hs. Lectura aprox.: 3 min.
23 junio 2020

Hoy por la tarde se celebró el evento organizado por el Consejo de las Américas para discutir sobre la situación económica argentina y las posibles estrategias de re-estructuración sustentable de la deuda en el contexto actual. Martín Guzmán, Ministro de Economía de nuestro país, habló acerca de la negociación con los bonistas y el plan económico pensado para atacar los problemas estructurales como la informalidad en el empleo y los altos niveles de pobreza; problemáticas agravadas por el aislamiento obligatorio.

Este encuentro virtual se organizó a fin de debatir cómo enfrentarán los países de la región el panorama posterior a la pandemia. Ante los inversores de la American Society (AS) y el Council of the Americas (COA), el Ministro argentino afirmó: “Nos piden términos legales a los que no podemos comprometernos”. Guzmán hace referencia a las formalidades contractuales bajo las cuales se emitirán los futuros bonos. Frente a esta problemática sugiere implementar las cláusulas de acción colectiva (CAC) de los títulos 2016 emitidos durante el gobierno de Mauricio Macri, pero los bonistas exigen las condiciones definidas por las CAC de 2005. Lo paradójico de esta situación es que dichas cláusulas no impactan directamente en el valor económico de la oferta pero crean un contexto más favorable para los holdouts ya que con comprar una porción de deuda de una serie se puede bloquear toda la oferta.

El Ministro reiteró el deseo del gobierno de finalizar el proceso mediante un acuerdo de pagos sustentable. También aseguró que uno de los objetivos principales es coordinar un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) una vez finalizada la re-estructuración de la deuda privada. Asimismo, destacó las dificultades que surgieron a causa del coronavirus no solo por las limitaciones que impone el aislamiento obligatorio sino también por su efecto sobre las cuentas fiscales. En referencia a este último punto, comentó: “Por la pandemia, estamos en una situación mucho más delicada que cuando comenzamos la negociación de la deuda. Uno de nuestros objetivos es tener el gasto fiscal bajo control y vamos a tomar medidas para lograrlo, al mismo tiempo que cuidamos a los que necesitan protección del Estado en este momento crítico”.

La presidenta y CEO del Council of the Americas, Susan Segal, fue moderadora de la sección de preguntas. Como era de esperarse, el tema Vicentín resaltó como tópico central de cientos de inversores que cuestionan el intervencionismo del Estado en el sector privado. Al respecto, el Ministro reiteró los dichos del Presidente: “Estamos abiertos a cualquier solución para la compañía. Es una empresa que tomó préstamos de manera no sostenible; también de los bancos del sector público. El mercado no pudo encontrar una solución en 6 meses. No hay un sustituto perfecto en este momento pero el Presidente ya expresó que se mantiene abierto a soluciones alternativas”.

Vicentín, empresa agroexportadora ubicada en la provincia de Santa Fe, se declaró en default en diciembre del año pasado ya que no podía afrontar sus deudas a causa de la devaluación. Frente a las demoras en el proceso judicial para diligenciar el concurso de acreedores y con el objetivo de proteger los puestos de trabajo, el Estado decidió involucrarse para evitar que empresas extranjeras que dominan el sector compren Vicentín y agraven el proceso de desnacionalización, así como también para asegurar el pago de las deudas a las entidades nacionales.

El último sábado con la publicación de la Resolución 289/2020 en el Boletín Oficial, se hizo efectiva la extensión de la vigencia de la oferta a los acreedores hasta el próximo 24 de julio para renegociar los títulos de deuda argentina por USD 65.000 millones. El presidente Alberto Fernández manifestó en diversas oportunidades que quiere revertir la situación de default del país y apeló a la buena voluntad de los bonistas para acordar una propuesta sustentable resaltando el aval que recibió del Fondo Monetario Internacional (FMI). Martín Guzmán apuesta a poder consensuar la propuesta lo antes posible para dar inicio al plazo obligatorio con el que deben contar los acreedores para aceptar o no la oferta una vez que sea formalizada ante la Securities & Exchange Commission (SEC).

Foto retrato de Celeste Acosta

Por:

Celeste Acosta

Estudiante de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES
ISEC logo NUEVA GENERACIÓN DE COMUNICADORES