ISEC POST logo

Periodismo independiente por estudiantes de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES

“Liminal” de Leandro Erlich fue la exposición más vista del MALBA

Por Julieta Dascoli, 9:20 Hs. Lectura aprox.: 3 min.
04 noviembre 2019

Liminal , la muestra de Erlich que comenzó el 4 de julio y finalizó el sábado 26 de octubre, se convirtió en la exposición más visitada en la historia del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) con 240.000 visitantes y un promedio de 2.500 personas por día, una cifra que supera en concurrencia a “Obsesión Infinita”, la muestra de la japonesa Yayoi Kusama que tuvo lugar en 2013 y hasta ahora tenía el récord, dejando en tercer lugar a Andy Warhol con Mr America (196.022 visitantes).

Leandro Erlich es un artista argentino con exhibiciones internacionales. Una de sus intervenciones causó mucho revuelo el 20 de septiembre de 2015. Ese año, el Obelisco de Buenos Aires pareció amanecer sin su punta y la misma apareció como por arte de magia en la puerta del MALBA. De esta manera, el público podía ingresar a la cúspide, con entrada gratuita, y disfrutar de las cuatro vistas aéreas del monumento. Este proyecto brindó por primera vez la posibilidad de democratizar su acceso, transformándolo en un monumento público, abierto a todos.

Resultado de imagen para leandro erlich malba

“Liminal” comienza antes de entrar al museo, con una obra en la explanada y otra en la fachada. La obra de la explanada consiste en una escalera de bomberos apoyada a una única pared sobreviviente de una casa precaria en la que hay una ventana y ropa de trabajo. La obra, que parece suspendida en el aire, recrea una nueva versión de Window and Ladder (ventana y escalera), muestra que el artista realizó en relación con las consecuencias del huracán Katrina, el cual arrasó Nueva Orleans y alrededores. Mientras la pared de aquella obra tenía ladrillos a la vista, la nueva versión muestra los ladrillos sin revoque de una vivienda precaria y un pequeño sector de trabajo. El tema de esta nueva versión de la obra, adaptada localmente, sigue siendo lo ferocidad de los huracanes, sólo que aquí se trata de la catástrofe social que está dejando el huracán económico.

El cartel que irrumpió la fachada desde el 4 de julio en el frente de Malba, “Se vende” (2019), intrigó y sobresaltó a muchos. Tal vez el dueño del tan conocido museo lo puso en venta porque se le hizo imposible sostenerlo. No resulta difícil creer que, con la violenta transferencia de recursos de abajo hacia arriba, un millonario se vea obligado a venderle a un billonario un edificio como el Malba. Por suerte el cartel de “se vende” no involucraba a una decisión desesperada del dueño del museo por la crisis económica del país, sino que formaba parte de la misma muestra del artista.

Se viralizó en las redes sociales con el hashtag #ErlichEnMalba. En Instagram se compartieron miles de fotos y videos, muchos publicados en la cuenta oficial del museo @museomalba que ya alcanzó los 418.000 seguidores y es la comunidad más grande de un museo en Instagram de toda América Latina.

Liminal reunía una selección de 21 instalaciones. El título remite a la posición de estar a punto de cruzar o entrar en un lugar o estado de existencia específicos, pero sin llegar nunca del todo. La apariencia y la realidad, lo ilusorio y el extrañamiento son temas recurrentes en la obra de Erlich, capaz de transportar al espectador a nuevas dimensiones. Sin embargo, el desconcierto visual que perturba la mirada del espectador no intenta engañarlo, sino hacer que se cuestione la realidad.

El artista conjuga elementos sensoriales y lúdicos con una propuesta conceptual.

A Erlich le interesa la experiencia tanto como las ideas, que en el caso de sus obras ofrecen varias capas de sentido. Una de las atracciones principales fue “La pileta”, un cubo grande al que los visitantes ingresan a través de una abertura lateral, que vista desde cierta altura simula una pileta con agua dentro de la cual pasean personas vestidas.

La muestra finalizó pero “La Pileta” continuará hasta febrero, junto con la instalación de los botes “Puerto de memoria” (2006) y “Subway” (2009)

El viernes 25 y el sábado 26 la muestra abrió con horario ampliado de 11 a 21 hs. Pero lamentablemente mucha gente aun así se quedó afuera. La fila para comprar entradas se extendió a lo largo de la manzana, cientos de personas esperaron bajo el sol y los 30º que trajo consigo el sábado 26 de octubre, hasta que a las 17:41 se cerró la fila; un guardia de seguridad del museo se paró al final de la línea y avisó a todos los visitantes que no se venderían más entradas.

Foto retrato de Julieta Dascoli

Por:

Julieta Dascoli

Estudiante de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES
ISEC logo NUEVA GENERACIÓN DE COMUNICADORES