Ley de Glaciares: la Corte Suprema falló en contra de Barrick Gold
Por Iván Castro, 8:02 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El gobierno de San Juan y la minera Barrick Gold habían apelado al máximo Tribunal , pero este falló en su contra y ratificó la constitucionalidad de la Ley de Glaciares. La Ley 26.639 de Protección de Glaciares, que limita la actividad minera en Argentina, fue cuestionada por la firma de la empresa Barrick Gold, junto con el gobierno de la provincia de San Juan. Como era de esperar, la Corte Suprema rechazó el planteo de la firma antes mencionada fallando a favor de la Ley de Glaciares.
Los jueces: Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horcio Rozzetti destacaron: “La importancia de evitar, reducir al mínimo y afrontar las pérdidas y los daños relacionados con los efectos adversos del cambio climático, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos y los fenómenos de evolución lenta, y la contribución del desarrollo sostenible a la reducción del riesgo de pérdidas y daños”.
Carlos Rosenkratz, el presidente de la Corte Suprema, votó en el mismo sentido ya que los demandantes no habían probado actividad administrativa alguna de parte de las autoridades nacionales que afecte de un modo directo un interés legítimo suyo.Elena Highton de Nolasco, la magistrada opinó que el Inventario Nacional de Glaciares no incluía los emprendimientos mineros que no se encontraban alcanzados por las prohibiciones cuestionadas. Agregó: “Se había planteado un caso judicial que no entorpecía el normal funcionamiento de su actividad minera”.
“La importancia de evitar, reducir al mínimo y afrontar las pérdidas y los daños relacionados con los efectos adversos del cambio climático, incluidos los fenómenos meteorológicos extremos y los fenómenos de evolución lenta, y la contribución del desarrollo sostenible a la reducción del riesgo de pérdidas y daños”, argumenta el fallo.
Los demandantes (Barrick Exploraciones Argentinas S.A, Exploraciones Mineras Argentinas S.A y Minera Argentina Gold S.A) consideraban en otro momento que el Congreso había avanzado sobre la jurisdicción de las provincias en lo que se refiere a los recursos naturales, por lo que este fallo representa un duro golpe para sus intereses.