La viruela del mono llega a Argentina
Por Camila Belén De Maio, 12:3 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
La enfermedad que ha transitado todos los continentes ha llegado a nuestro país haciendo su debut en Latinoamérica.
La viruela del mono nace en África pero se detectó fuera de ella en el Reino Unido y desde ese momento fue detectada en más de 15 países siendo el nuestro el primero en Latinoamérica en sumarse a la lista.
Se transmite a través de los ojos, nariz, boca y heridas en la piel, pero también desde animales, como monos, ardillas y ratas, a humanos con un contacto prolongado.
Al principio se pensaba que era un virus de transmisión sexual que solo era detectada por personas que han tenido relaciones con su mismo sexo, pero esto se ha desmentido ya que cualquier sujeto puede contraerla.
Los síntomas pueden durar entre dos y cuatro semanas que pueden incluir: dolores musculares, de espalda, de cabeza, fiebre, pero su más notoria identificación son la aparición de erupciones o lesiones en la piel, llenas de líquido transparente o amarillento, que se forman en la cara, palmas de las manos, genitales, y plantas de los pies.
En la actualidad se utiliza una vacuna MVA-BN para la prevención pero no se encuentra disponible mundialmente, por lo tanto la OMS en su comunicado señaló que se encuentran trabajando con el fabricante para habilitar el acceso y que todos los países logren obtenerla.
Debido a que el virus se ha detectado en argentina los infectólogos comentaban que la enfermedad no debe alarmarnos ya que se ha podido controlar la situación en nuestra región, sin embargo en caso de que la suma de síntomas se multiplique, como el caso del Covid-19, se recomienda aislamiento para impedir la propagación.
En el presente, el gobierno británico decidió implementar, en los casos de los contactos estrechos, una cuarentena estricta que durará 21 días, cumplido ese tiempo analizarán cómo proseguir.
Se transmite a través de los ojos, nariz, boca y heridas en la piel, pero también desde animales, como monos, ardillas y ratas, a humanos con un contacto prolongado.
Al principio se pensaba que era un virus de transmisión sexual que solo era detectada por personas que han tenido relaciones con su mismo sexo, pero esto se ha desmentido ya que cualquier sujeto puede contraerla.
Los síntomas pueden durar entre dos y cuatro semanas que pueden incluir: dolores musculares, de espalda, de cabeza, fiebre, pero su más notoria identificación son la aparición de erupciones o lesiones en la piel, llenas de líquido transparente o amarillento, que se forman en la cara, palmas de las manos, genitales, y plantas de los pies.
En la actualidad se utiliza una vacuna MVA-BN para la prevención pero no se encuentra disponible mundialmente, por lo tanto la OMS en su comunicado señaló que se encuentran trabajando con el fabricante para habilitar el acceso y que todos los países logren obtenerla.
Debido a que el virus se ha detectado en argentina los infectólogos comentaban que la enfermedad no debe alarmarnos ya que se ha podido controlar la situación en nuestra región, sin embargo en caso de que la suma de síntomas se multiplique, como el caso del Covid-19, se recomienda aislamiento para impedir la propagación.
En el presente, el gobierno británico decidió implementar, en los casos de los contactos estrechos, una cuarentena estricta que durará 21 días, cumplido ese tiempo analizarán cómo proseguir.
Foto: Webconsultas