La vacuna contra el VIH llegó a fase 3
Por Malena Guerra, 12:3 Hs. Lectura aprox.: 1 min.
Por primera vez después de 10 años, un prototipo de vacuna contra el Virus de la inmunodeficiencia (VIH), llega a la última fase de ensayos. En esa fase, se comprueba si la vacuna es lo suficientemente segura y eficaz para inmunizar a la población con VIH negativo. El laboratorio a cargo, Janssen, utilizó la misma tecnología que se empleó para el COVID 19, un adenovirus modificado para que transporte al interior de las células del sujeto el ADN de sus proteínas más representativas, de manera que el organismo del individuo cree anticuerpos contra ellas.
Antonio Fernandez, investigador farmacéutico, explicó que se trata de dos vacunas. Una codificada con tres proteínas y otra con cuatro, que por tener esta mezcla se las conoce como "mosaico". Ambas, dice un artículo de The Lancet, han superado los estudios de seguridad y han demostrado que generan anticuerpos.
Lo que falta por detallar es si las mismas funcionan realmente, según especialistas.
El ensayo va a durar de 24 a 36 meses, explicó Fernandez, en ese plazo se verá si la vacuna es efectiva contra el VIH y si funciona en condiciones reales.
La vacuna propuesta por el estudio Mosaico busca evitar que personas VIH negativas adquieran el virus, y no está orientada para personas que ya viven con el VIH.
Según datos facilitados por ONUSIDA, en 2020 más de 37 millones de personas en el mundo vivían con VIH. Hoy en día, las personas con esta enfermedad son tratadas con una pastilla al día, lo que lo mantiene controlado y reduce al tal punto de dificultar su capacidad de transmisión.