ISEC POST logo

Periodismo independiente por estudiantes de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES

La última entrevista a “Acero”Cali

Por Joaquin Martinez, 12:3 Hs. Lectura aprox.: 5 min.
18 noviembre 2021

Jorge Cali fue campeón mundial de kickboxing y después de retirarse del deporte, se convirtió en CEO de Chino Maidana Promotions. A las dos semanas de realizar esta entrevista, “Acero” falleció a sus 49 años en un hotel de La Pampa mientras hacía un evento en dicha provincia.

 - ¿Cuándo empezaste a pelear y dónde?
 Nací en Ciudadela, una localidad de Buenos Aires que está muy cerca de Fuerte Apache. A la vuelta de donde yo vivía había un club que se llamaba “El tierrita”. A partir de muy chiquito, a eso de los seis o siete años, arranqué a hacer judo. Después taekwondo, luego me tocó ser cinturón negro y profesor. Tuve la gran oportunidad de dar clases de artes marciales y aprender lo que son los compromisos y la responsabilidad de lo que es entrenar duro. También aprendí el sacrificio que tiene el entrenamiento y después soñé en algún momento con un poco más, se me dio por hacer full contact y tuve la suerte de perder. Ya que, si vos ganás y te encuentra el éxito de ganar y ganar, de repente no aprendés que pasa cuando te entra una mano y te toca perder. Yo creo que lo más importante que me pasó fue haber perdido en mis comienzos para fortalecerme, no tan solo deportivamente, sino también mentalmente. Hay que estar preparado para perder. 
-Hablás de la derrota y en algunos deportes se suele condenar a muchos deportistas por eso. ¿Cuál es tu mirada acerca de la derrota? 
Realmente Argentina es un país de muchas críticas con respecto a la derrota. Criticamos mucho, somos muy exitistas. Nos gusta ganar y a veces hay que estar preparado para una buena batalla y perder. Hace poco vimos una pelea en donde peleó Brian Castaño y para muchos fue una pelea robada, hace otro poco pasó lo mismo. Las peleas hay que ganarlas y a veces hasta ganándola el resultado no es positivo. Acá tenés un caso puntual, que de repente en una pelea que no ganó, sino que empató, la gente lo vio ganador. Hay que dejar todo, y realmente dejando todo siempre con el primero que vas a estar bien en con vos mismo.
 -Volviendo a tus peleas, ¿Cuál sentís que fue la más significativa? 
Tengo más de 86 peleas, pero yo creo que el comienzo fue uno muy lindo. Porque fue un comienzo de mucho sacrificio y de mucha entrega. Volvería a vivir todo lo que viví desde mi adolescencia porque realmente construyó lo que fue “Acero” Cali. 
-Se suele decir que hoy en día hay mucho “show” en las peleas. ¿Cuándo pensás que es show y cuándo boxeo real? 
Veo muy bien esto que sucedió con Floyd Mayweather y Paul, el youtuber, porque hay mucha gente, por ejemplo, que no lo vio como un evento de boxeo y ahí el que siempre gana es el deporte. Muchos seguidores de Paul conocieron a Floyd Mayweather y realmente eso hace que el boxeo siga creciendo y cada vez tenga más adeptos y más promotores. También da más motivación y más chicos practicando un deporte, en tanto y en cuanto haya un chico que esté practicando un deporte, para mi es un partido ganado. 
-Se puede decir que vos fuiste uno de los pioneros en este sentido cuando peleaste contra el Ninja. ¿Creés que fuiste el primero que arrasó con el formato pelea espectáculo?
 Yo lo que sé que logré fue que primero América Sports, luego Tyc Sports y después Fox Sports me abrieron las puertas. Intenté esmerarme al máximo para que este deporte trascendiera y creo haberlo logrado. A partir de ahí el público argentino empezó a conocer una disciplina diferente. Después apareció la UFC que vino con toda la estructura fuerte y faraónica que tienen los gringos. Tal vez no soy el primero, porque hay mucho esfuerzo y sacrificio antes que mi trabajo, pero si fui el más televisivo o el más convocado por los medios.
 -¿Por qué creés que fuiste más televisado? 
La verdad que no sé, sé que siempre fui una locomotora en mi vida. Hoy me toca llevar adelante lo que es Chino Maidana Promotions, tenemos una mesa de 30 personas que laburan y yo estoy orgulloso. Porque todos forman parte y todos pesan lo mismo. Me toca conducir la mesa y creo que ese es mi temperamento. Haber ido al frente y haber conducido la imagen de Jorge “Acero” Cali con defectos y con virtudes. Creo que eso tal vez le gustó a los medios. 
-¿Cómo llegó la idea de Chino Maidana Promotions? 
Un amigo al que quiero mucho, el “Tano” Ricci, me presentó al “Chino” Maidana y me generó la posibilidad de pelear contra él. Para mí era un honor, pero para otros era una locura. Me puse contento que Maidana quisiera pelear contra un artista marcial así que comencé a entrenar para que esto sucediera. El “Chino” dice que la pandemia me salvó, pero yo digo que eso nos salvó ya que no se pudo hacer. Pero en ese tiempo lo que hicimos fue conocernos un poco más. Él es un tipo excepcional, fantástico y de primerísimo nivel humano, la verdad que me llenó de alegría haberlo conocido. Yo no lo conocía, solo sabía de él por sus peleas. Me lleve la gran sorpresa de conocerlo e hicimos una sociedad. Al día de hoy ya hemos hecho más de seis eventos por “ESPN Knockaut”, y esta es nuestra cuarta aparición en la pantalla de “Canal 9”. 
-¿Qué opinás de los padres que se oponen a que sus hijos practiquen deporte de contacto?
Creo que hay lugares en donde no se enseña bien, pero hay lugares en los que sí. Mi hijo es lo más sagrado que tengo y practicó boxeo. Después bueno, no le terminó gustando ya que le gusta más el fútbol, pero hay que seguirlo a los hijos. No hay que echarle la culpa al deporte, es probable que algún entrenador no sea el adecuado, pero el deporte siempre es deporte. Mientras una persona practique algún deporte vamos a tener un individuo sano, así que no coincido. Es verdad que hay entrenadores que se les va un poco la mano o que no toman las medidas necesarias para poder llevar adelante la disciplina. Pero también hay otra realidad, hay muchos lugares donde se puede practicar y ahí la responsabilidad directa es del papá o la mamá. No le echemos la culpa al deporte.
- ¿Algún mensaje para los chicos que quieran practicar deporte de contacto? 
Mi primer mensaje es que lo hagan, que busquen un lugar en donde se sientan con piel. A veces tenés que tener una atracción o un imán con el lugar. No podés forzar una relación, pero una vez que tenés ese imán que lo intenten pero que no busquen ser campeones del mundo. Esto va a venir con el trabajo y el sacrificio, uno no entra a un gimnasio o a un club queriendo ser Messi. Creo que hay todo un trabajo por delante y no crean que uno está basado en éxitos. La carrera de muchos de nosotros está fuertemente basada en derrotas.
  • Instagram: @martinezjoaco_
Foto retrato de Joaquin Martinez

Por:

Joaquin Martinez

Estudiante de Periodismo

  • ACTUALIDAD
  • POLITICA
  • DEPORTES
  • ESPECTACULOS
  • CULTURA
  • ESPECIALES
ISEC logo NUEVA GENERACIÓN DE COMUNICADORES