La tecnología llega a los semáforos
Por Luciano Loureiro, 10:5 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El transito es una problemática en común que, en mayor o menor medida, comparten todas las sociedades y más aún cuando se trata de una emergencia en la cual el tráfico se alborota y se convierte en un verdadero caos al dejar de respetar las normas preestablecidas para circular.
Cada vez que un vehículo de emergencias activa la sirena y se encamina a evacuar la urgencia, los demás autos que se encuentran circulando las mismas calles, tienden a abrir el paso para que la urgencia en cuestión sea abordada lo mas rápido posible. Que la ambulancia llegue al lugar de atención con el paciente abordo, que el autobomba no demore para que el fuego no se propague más, que al móvil policial no se le escape el delito, etc.
Pero esto suele trabarse cuando hay mucho flujo de autos o cuando los semáforos no acompañan al mismo tiempo que corre dicha urgencia. Es por ello que a veces la emergencia causa algún accidente o algunos choferes no se corren por el simple hecho de que le llegue alguna infracción de transito por no cumplir, por ejemplo, la luz roja o alguna senda peatonal, ya que al correrse para dar el paso correspondiente cometa la infracción.
La empresa estadounidense Ford Motor Company, más conocida simplemente como Ford, creo un sistema de semáforos inteligentes que funciona en conjunto con los vehículos de emergencia conectados y facilita la problemática detallada.
Estos semáforos inteligentes tienen como objetivo que los vehículos que se encuentran abordando alguna problemática no se detengan en ninguna intersección de la carretera. Al acercarse a un semáforo, el vehículo trasmite la señal reciba por la infraestructura y actúa en consecuencia dando luz verde a todos los coches de la calzada, poniendo al resto de las intersecciones en rojo. Una vez que el ambulanciero, el patrullero o el bombero pasaron, los semáforos vuelven a su señal original con el fin de ordenar el transito de la manera que esta programado.
El proyecto viene desarrollándose desde enero de 2020 hasta marzo del corriente. Fue probado en una carretera de Alemania donde hay ocho semáforos en la ciudad de Aix - la - Chapelle.
“El control inteligente de los semáforos ayuda a salvar vidas cuando cada segundo cuenta, y también reduce los tiempos de espera innecesarios y las emisiones de CO2″ afirmó Michael Reinartz, director de servicios de consumo e innovación de Vodafone Alemania.