La noche de los Museos: una mirada desde la astronomía
Por Franco Luciano Amoroso, 12:3 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Luego de un día extremadamente agradable, se acercaba la noche en la Ciudad de Buenos Aires, la temperatura comenzó a bajar considerablemente y, alrededor de las 20 hs.se iniciaba una nueva edición de La Noche de los Museos. En esta oportunidad, nosdimos cita en la Asociación Argentina Amigos de la Astronomía, lugar en el cual se observa y aprende acerca de la ciencia astronómica yotras afines.
Desde el comienzo de la noche, muchos sectores en la ciudad estaban sumamente colapsados de tráfico, lo cual hacía muy difícil estacionar el vehículo personal para asistir a la visita, motivo por el cual es recomendable trasladarse en transporte público que, ademáses gratis (siempre y cuando se tuviera la credencial correspondiente). Al llegar al ansiado destino,también era necesariotener una gran cuota de paciencia, ya que las filas para ingresar eran largas y con un avance muy lento, pero que se gratificó una vez estando adentro, ya que cada sala contaba con numerosas filas para ser visitadas.
La primer visita fue a la habitación denominada como “cúpula semiesférica“. Allí, se podían apreciar diferentes telescopios y sus respectivas historias. Ademas, se podían observar en algunos de ellos los movimientos aparentes de los astros.
Alrededor de las 11 hs. nos acercamos a la biblioteca, donde realizaron una demostración práctica con las diferentes fases que presenta la luna, entre ellos, los eclipses. Prácticamente en el mismo sector, podíamos observar un meteorito donado por Roberto Feliba,y traídodesde Santiago del Estero.
Algo que llamó mucho la atención fue el hecho que no estaban habilitadas todas las salas para que ingrese el público. Ante la consulta a las personas que trabajaban en el lugar, indicaron que había sectores a los cuales se les tenía que dar un “cierto privilegio de visitar” solo para aquellos que abonaran la entrada en un día común de visita. Esto le quitó la oportunidad a mucha gente que no puede efectuar el pago de la entrada, quienes se quedaron sin poder visitar los mejores sectores del establecimiento. Además, la gran cantidad de público, imposibilitaba frecuentar las diferentes salas de forma serena y fluida a su vez.
Una de las últimas salas que concurrimos fue enla cual mostraban imágenes sobre la cosmografía, ciencia que describe el universo en forma de mapas.
Llamó nuestra atención que,siendo altas horas de la noche, seguía llegando gente a este imponente establecimiento, acercándose a vivir La Noche de los Museos desde una mirada astronómica.