La inflación de abril fue del 6% y el índice anualizado batió un récord
Por Patricio Germán Nanzo, 11:3 Hs. Lectura aprox.: 1 min.
Más allá de la desaceleración respecto a marzo, la cifra muestra el aumento en el costo de vida. Indumentaria y salud, los rubros que más preocupación generan. El presidente Alberto Fernández habló al respecto desde Europa.
Esta tarde, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue del 6% en el mes de abril. El mismo índice, anualizado, alcanza el 58%, marcando el récord de ser la cifra más alta en los últimos 30 años. Además, en el primer cuatrimestre del año, la suba de precios fue del 23,1%. Números que van en línea con lo estimado por las distintas consultoras económicas.
Los rubros más afectados por las subas fueron indumentaria, hotelería, salud y alimentos. La suba en indumentaria y alimentos es la que más preocupa al Gobierno, ya que marca la suba del costo de vida del común de la población. Desde el ministerio de Economía señalaron que el incremento en estos indicadores encuentran su causa en la guerra en Ucrania y que es algo que alcanza a distintos países en el mundo.
En Francia, donde se encuentra de gira, el presidente Alberto Fernández fue consultado por el problema inflacionario y manifestó que “no estamos conformes ni contentos” y que el programa económico “va a ayudar a la desaceleración de precios”. En esa misma línea, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, indicó que la inflación “es una de las preocupaciones más importantes que tenemos en el Gobierno”.
En medio de la implementación de distintas medidas económicas, tendientes a mejorar los ingresos de los trabajadores, tales como aumentos en las asignaciones y bonos para monotributistas, la escalada de precios pone en alerta al Gobierno. Desde la Rosada miran de reojo si todo el paquete de anuncios sirve para paliar la problemática actual.
Foto: eleconomista.com.ar