La huella indeleble de Cerati
Por Emiliano Lacava, 3:56 Hs. Lectura aprox.: 7 min.
Gustavo Cerati fue uno de los artistas más influyentes del rock en español. El éxito alcanzado con Soda Stereo y su carrera como solista, lo puso en la historia como uno de los músicos más importantes de nuestro país. El recuerdo vigente de un personaje icónico en nuestra cultura, que a pesar de su triste partida, perdura en nuestra memoria a través de su obra. A continuación, y a modo de mantener vivo ese fuego sagrado, recordaremos algunos momentos culmines en su carrera.
Soda Stereo
La década del 80 trajo un conjunto de nuevos sonidos en la escena mundial. Se acercaba una nueva era, un paradigma musical distinto a lo vivido en los últimos 20 años. Lo dijo David Bowie a finales de los 70′. “El rock se convirtió en una vieja desdentada”, y quizá no estuviera del todo desacertado.“Los Beatles se han separado; Los Stones se encuentran atrapados en la adicción de Keith Richards y la avaricia de Mick Jagger; Led Zeppelin se está desinflando; Los Faces ya no existen, y las bandas de Glam Rock han desaparecido. El Post Punk estaba causando estragos con la aparición de bandas como: Joy Division, The Cure y Television, entre otras. Acá lo vimos venir con Clics Modernos de Charly Garcia; la aparición de Virus y Los Abuelos De La Nada; la llegada de Luca Prodan desde Italia, buscando salvarse de la heroína y engendrando a SUMO. Y por otra parte, dos estudiantes de publicidad (Cerati y Bosio) y un jóven baterista (Alberti) hijo de un reconocido percusionista (Tito Alberti) que en aquel momento “andaba en algo” con la hermana de Gustavo. Lo que nunca habían imaginado en aquel momento ensayando en un garaje, es que serían la primera banda de rock en español que conquistaría Latinoamérica.
Soda Stereo en sus primeras presentaciones en el programa Badia y Cia.
Bienvenidos a la canción animal
El contagio provocado por Soda Stereo fue pandémico. Aunque la única y gran diferencia, es que la banda trajo cura con sus melodías pop de época. Los ochenta fueron todo y en su manga tenían editados: Soda Stereo, Nada Personal, Signos y Doble Vida. Cabe destacar que Federico Moura ( cantante de Virus) fue el primer productor de la banda, cumpliendo un papel importante en el trío. Desde aquel inicio, el conjunto tuvo importantes colaboraciones: Andres Calamaro, Daniel Melero y Pedro Aznar,entre otros.Una muy importante, fue la grabación de “Doble Vida”, con Carlos Alomar, histórico y eximio guitarrista de David Bowie. La New Wave a flor de piel, masividad, atrevimiento estético y un “pase especial para salir del subsuelo.” El trío, ya iniciada la década del 90 definitivamente había conquistado América Latina, y desde el pedestal, coronaban el cierre de la “Gira Animal” en la 9 de Julio ante mas de 250.000 personas.
Soda Stereo tocando en Avenida 9 de Julio en 1991.
Vuelta por el universo, cristales de amor amarillo y chau Soda
La extensa “Gira Animal” había agotado los ánimos del grupo. Cerati, estaba diseñando su proyecto como solista. La decisión de tomar un párate, fue para abocarse a su reciente matrimonio y paternidad. Instalado en Chile junto a su familia, esta nueva década marcaría un antes y un después en su carrera. Grabó junto a Daniel Melero Colores Santos; también, su primer disco solista Amor Amarillo. En el medio salió Dynamo con Soda Stereo, y para culminar unos pocos años después con Sueño Stereo, Confort y Música Para Volar y El Último Concierto. El fin de Soda no fue muy alegre, el desgaste natural, producto de tantos años, ocurrió el 20 de Septiembre de 1997 en un único concierto de despedida en el estadio de River Plate. ¡Gracias totales!
Antología Cerati/Soda 1991-1997
Es tan beautiful como lo pensás
En 1999, dos años después de El Último Concierto, salía a la luz su segundo disco solista, Bocanada. Una obra exquisita, repleta de sampleos que muestran las influencias del músico, y una colaboración por parte de la Sinfónica de Londres grabando en los estudios Abbey Road. La metamorfosis fue instantánea, y este, fue el inicio de una continuación de discos que rectificó la carrera de Cerati estableciéndose entre los grandes de nuestra música. Luego de Bocanada se editó + Bien, que fue la banda sonora perteneciente a una película dirigida por Eduardo Capilla,donde Gustavo, además de componer el disco, también actuó. 11 Episodios Sinfónicos y un show sorpresa en el Teatro Avenida, ubicado en Avenida de Mayo, junto a La Orquesta Sinfónica Nacional.Bajo la dirección de Alejandro Terán, Gustavo recorrió distintos teatros del país presentando parte de su obra en Soda y solista en versiones sinfónicas.Si bien este formato estuvo pensado para ser transmitido por televisión, la crisis económica que arrastraba Argentina en aquel momento solo permitió que este material se edite en CD y tiempo después la edición en DVD. Fue tal la magnitud de estos conciertos que llegaron a presentarlo en el mítico Teatro Colon.
Siempre Es Hoy es un disco innovador que hace énfasis en la música electrónica.Si bien tiene elementos del rock, este LP de larga duración que inicialmente iba a ser un disco doble debido a la cantidad de material grabado, culminó con una entrega de reversiones electrónicas. Se considera a este trabajo como un álbum portador de grandes hits de Cerati (Cosas Imposibles, Artefacto, Karaoke). Este material, también se considera valioso por la participación de grandes músicos como Domingo Cura y Charly Garcia.
Antología Cerati 1999/2009
Corazón Delator en el Teatro Avenida
Cerati en San Rafael, Mendoza. Cierre de la gira de Bocanada
Ahí Vamos,Me Verás Volver y Fuerza Natural
En Abril del 2006 se editaba Ahí Vamos. Un disco lanzado simultáneamente en Argentina y México, obteniendo muy buena crítica y convirtiéndose en Disco de Platino, debido a la gran demanda que se produjo antes del lanzamiento. La vuelta de Gustavo a las raíces rockeras, lo llevó al summum máximo en su carrera solista. La gira de presentación se realizó en gran parte de Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. En Argentina, Cerati presentó el disco en 6 ocasiones en el estadio Obras Sanitarias, el cual fue registrado para la filmación del DVD que finalmente salió al año siguiente. Sin lugar a dudas, Gustavo estaba en el pico máximo: fue el primer argentino en participar en el festival LIVE EARTH en Hamburgo junto a Shakira, y el gran cierre de la gira fue en Pampa y Figueroa Alcorta, ante 150.000 personas, y teniendo como invitado a Luis Alberto Spinetta.
“Realmente el show de Palermo fue un momento altísimo: la cantidad impresionante de gente, la generosa presencia de Luis, los picos de emoción a lo largo del show, la posibilidad de tocar varios temas que hace mucho que no hacía… una noche inolvidable.
Fue muy emocionante todo, pero la presencia tan grande de Luis, con esa humildad que él tiene, significó mucho para mí. Tengo pasión por él, por su arte, como artista. Yo realmente lo admiro profundamente y es muy importante para mí poder haber tocado con él. Pero, además, que se haya dado en este marco, fue muy impresionante.”
[Extracto de “Cerati en Primera Persona”, de Maitena Aboitiz]
Me Verás Volver
El 9 de Julio de 2007 la vía publica se vio repleta de afiches que vaticinaban el regreso de Soda Stereo. Habían pasado 10 años de aquella inmortal frase de Cerati el 21 de Septiembre de 1997. Nadie imaginaba que volveríamos a oír un “Gracias Totales”, y así fue. La banda volvió al ruedo girando por toda Latinoamérica y Estados Unidos. En principio solo estaba pactado realizar 3 conciertos en el estadio River Plate, que al final terminaron siendo 6, coronando un exquisito final el 21 de Diciembre de 2007 ante 60.000 personas. No hubo material nuevo, pero si la edición en CD y DVD de la gira, donde el oyente disfrutó distintas reversiones clásicas de la banda, impregnándonos de distintas emociones que se fueron creando en ese “viaje a través del tiempo” o “burbuja” tal como lo mencionó Cerati en alguna entrevista. Otro pico máximo: en sus aristas tuvieron de invitados a históricos colaboradores de la banda como Tweety Gonzalez, Fabian Von Quintiero, Andrea Alvarez y Carlos Alomar. ¡Los vimos volver!
Fuerza Natural
“Me perdí en el viaje y nunca me sentí tan bien”. Así comienza Fuerza Natural, el quinto y último disco de Gustavo. Luego de 18 meses de finalizada la gira con Soda Stereo, él músico no detuvo su marcha y comenzó con el proceso de grabación del sucesor de Ahí vamos. Si bien en todos sus trabajos perdura la esencia eléctrica que identificaba el sonido del músico, esta obra se reluce por el tratamiento de guitarras acústicas, mandolinas, Lap Steel y Theremin. Este disco con notas de Indie Rock, Folk y pop, se diferencia de los potentes riffs y solos de guitarra que escuchamos en Ahí Vamos. La producción estuvo a cargo del propio Cerati y Hector Del Castillo (histórico colaborador de Bowie).
Esto decía Gustavo sobre el disco:
“Lo concebí y lo pensé como álbum. Por eso también va a haber una edición en vinilo. Es muy loco: en los ’80 añoraba los discos simples de los años dorados del rock; ahora que volvió el single -en otro formato- no me interesan más, me interesa la cosa más completa. Es además un disco de viaje, de carretera. Más solitario que Ahí vamos, más celebratorio y asimismo con una alta dosis de alarma ante los fenómenos naturales. Se iba a llamar Viento, al final quedó Fuerza natural. No tiene un mensaje ecológico, pero habla justamente de las fuerzas naturales internas y externas, las invisibles y las cotidianas. También tiene mucho campo, mucha pampa. Gran parte de la lírica la escribí en una chacra que tengo en José Ignacio, Uruguay. Es como un compendio de mi carrera, pero expansivo; no es una suma de clichés, pero están”.
La gira de Fuerza Natural se realizó entre fines del 2009 y principios del 2010. El tramo recorrido fue por gran parte de Latinoamérica y Norteamérica. Aquí, el disco fue presentado en el Club Ciudad de Buenos Aires y en distintas provincias como: Neuquén, Mendoza y Santa Fe (Rosario).
Este viaje, fue tal vez el más corto de Gustavo ya que la gira se interrumpió a causa de su accidente. Y a pesar de que el recorrido solo durara unos pocos meses, este final (inesperado) para muchos, no permitirá que el legado del músico desaparezca, por el contrario, es indeleble y eterno.