La Bolsa de Wall Street en tendencia a la baja
Por Macarena Soledad Palavecino, 11:2 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Wall Street entró en lo que se denomina “Bear Market”, es decir, esta experimentando un mercado bajista sumado a una caída prolongada de precios. A raíz de la alta inflación en Estados Unidos, este lunes los índices bursátiles de Nueva York manifestaron abundantes pérdidas.
¿Cuándo se considera dentro de la famosa "Bear Market"? La Comisión Bursátil (Bolsa de Valores)
define que para que los mercado bajistas se consideren dentro de dicha zona, deben mantener una
amplia caída de un 20% o más durante al menos un periodo de al menos 60 días.
Los mercados financieros se mueven por tendencias y eso es lo más analizado por los inversores, ya
que les permite anticipar su dirección ( análisis técnicos). Denominado en la jerga financiera "Bear Market" o mercado bajista.
“La historia dice que probablemente empeorará antes de mejorar, pero los inversores que ingresen ahora podrían obtener grandes ganancias a largo plazo”, resumió Barrons, un sitio especializado en finanzas, desde donde aclararon que no hay dos mercados bajistas iguales y que, claro, no duran para siempre.
Hay varios índices que provocaron en distintas oportunidades, eventos que generaron fuertes pérdidas
en Wall Street e impactaron en los precios de las acciones en todos los ámbitos.
Tenemos la Gran Depresión ( 1929), la crisis financiera del 2008 debido a la burbuja inmobiliaria en los Estados Unidos y
la fuerte caída del mercado de valores de 2020 debido a la pandemia de coronavirus, estas son las mas
impactantes.
Las noticias compartidas de empresas relacionadas con criptografía, incluidas Coinbase y
Microstrategy, bajaron un 13% y un 29%, respectivamente.
La cripto Bitcoin continua cayendo por debajo de los USD 24.000 este lunes y alcanzó su nivel más
bajo desde 2020, "para los inversores reacios al riesgo continuaron deshaciéndose de las
criptomonedas a medida que aumentan las tasas", señaló NBC News.
“La criptomoneda bitcoin ha sido un gran indicador del umbral de riesgo de los inversores para las acciones”, escribió J.C. O’Hara, técnico jefe de mercado de MKM Partners. “Muchos de los largos que compraron el año pasado todavía están atrapados y, por lo tanto, podríamos ver fácilmente un retroceso a 19.500.
La especulación es sobre su valor a futuro, algunos ven una decadencia y otros una oportunidad de
compra que tendrá valor a largo plazo.