Justicia para todas las medidas: La Ley de Talles llego para quedarse
Por Candela Nazeli Cancino, 3:49 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Después de años de lucha, paciencia y dolor, las mujeres de talles grandes e intermedios encontraron la justicia en las palabras de la ley. La conocida Ley de Talles se reglamentó a un año y medio de su sanción, liberándose de los estándares de las tablas de talles extranjeras, mayormente europeas y asiáticas).
La reglamentación de la Ley 27.521 llamada "Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI)" apunta que su objetivo es "el acceso a información unívoca en materia de talles de indumentaria". El decreto va dirigido a los comercios de industria nacional e internacional (importadores) incluyendo calzado y ropa de trabajo. El mismo también apunta que será considerado un acto discriminatorio y estigmatizante la falta de especificación, una discriminación referida al aspecto físico, género, orientación sexual e identidad de género. Esta ley solo exceptuara a la ropa de diseñador, prendas de alta costura, accesorios de vestir (como bufandas, medias, guantes, sombreros, etc) y complementos de seguridad en los uniformes laborales.
El gobierno también anuncio la creación del "Consejo Técnico Consultivo del Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria", cuya función será examinar los procedimientos referentes a la implementación y difusión de ese sistema. El mismo estará conformado por representantes de la Secretaría de Comercio Interior, un representante del Ministerio de Salud, uno del INADI, uno del INTI y un representante de los profesores de las Universidades Nacionales de la carrera de Diseño de Indumentaria y Diseño Textil.
Esperamos muy pronto ver a los locales favoritos de los argentinos aceptando ropa para, ahora sí, todos sus consumidores.
Foto: LM Neuquen.