Julio Leiva: "Internet está haciendo cultura"
Por Guadalupe Mierez Bo, 7:45 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Hoy quizás una de las personas más importantes dentro del periodismo digital es Julio Leiva, periodista, productor y realizador audiovisual. Está al mando de Filo News, uno de los portales más leídos y consultados en redes con un estilo totalmente original. Además, sus entrevistas en el segmento Caja Negra han llevado a personalidades de todo tipo, desde streamers y músicos, hasta el presidente Alberto Fernández. En una charla con alumnos del ISEC, el periodista de Filo News y creador de Caja Negra, Julio Leiva, habló sobre los cambios en el periodismo y su pasión por el mundo digital. Al finalizar la charla Isecpost pudo dialogar con él.
En pocas palabras, ¿qué es Filo News y qué es Caja Negra?
Filo es un medio que nació en lo digital, queríamos juntar gente que viniese de distintos formatos para así darle una identidad propia al nuestro y entender el cambio de panorama respecto a nuestro consumo y uso de las redes. Caja Negra justamente es el lugar donde todo se hace visible, una mezcla entre lo nuevo y lo clásico con sus respectivos referentes, porque una cosa no quita la otra.
¿Dónde radica el éxito de Caja Negra?
Creo que empezamos a mirar a otros lugares donde nadie antes había prestado atención, un lugar donde había referentes de una nueva generación y decidimos mostrar qué estaban haciendo, contar su historia y sobre todo, tratarlos con respeto.
¿En qué momento decidís arrancar con el proyecto Filo News?
Yo venía de la radio, me apasionaba muchísimo pero sentía que estaba siendo siempre lo mismo. En 2011 hice un documental sobre los recitales del Indio Solari y un año más tarde entré a trabajar en Vorterix, ahí comencé a introducirme en esta combinación de contenidos y me di cuenta de que eso era lo que quería hacer.
Actualmente son uno de los medios digitales más consultados, ¿qué te dice eso?
Internet está haciendo cultura, lo digital está haciendo cultura y eso tiene una fuerza tan grande que puede instalar agenda en el resto de los medios. Antes de las elecciones le hicimos una entrevista a María Eugenia Vidal y algo que dijo fue agenda durante todo el resto de su campaña, esa la fuerza que tiene lo digital.
¿Qué buscas a la hora de hacer una entrevista?
Cuando entrevisto siempre me planteo un objetivo y eso es lo que intento buscar, la novedad; no me gusta ir a lo polémico o al título fuerte porque en internet la gente busca palabras claves no títulos. Por ejemplo, cuando le hicimos la entrevista a Malena Pichot, queríamos correrla del personaje controversial y picante que todos conocemos y tratar de descubrir su lado más humano.
¿Qué consejo le darías a los estudiantes de periodismo?
Que tengan mucho hambre y creatividad, hoy en día hay un sinfín de plataformas más allá de los medios tradicionales, que las aprovechen y traten de encontrar ese contenido que los distinga del resto, virales podemos ser todos pero para tener éxito en lo digital hay que ser constante y darle al público algo nuevo.