Juan Minujín: "El actor tiene que tener instinto"
Por Guadalupe Mierez Bo, 10:1 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El reconocido actor y director pasó por las aulas de ISEC para charlar con los alumnos de la carrera de Actuación sobre su experiencia y visión de la profesión.
Muchos lo conocieron por su papel de Miguel/Pastor en El Marginal, pero lo cierto es que Juan Minujín lleva una extensa carrera dentro del mundo de la televisión y el teatro, como así también detrás de cámara dirigiendo cortometrajes y su propia película. En esta oportunidad habló con Isecpost sobre su preparación a la hora de encarar un personaje y su concepción de la actuación.
Siendo actor y director, ¿qué es lo más complejo de estar tanto adelante como atrás de cámara?
Generalmente las veces que dirigí también actué y siento que hay dos cosas que son complejas, por un lado el trato con el otro actor o actriz para que pueda sentir la complicidad de estar con su par y no con el director; pero por otro lado también creo que se pierde un poco de perspectiva al estar tan metido adentro de la escena con tu compañero y no sentado viendo el desarrollo atrás de la cámara.
¿Tenés preferencia entre la actuación y la dirección?
La actuación siempre fue mi oficio desde muy joven y es lo que más conozco, la dirección hoy en día para mi es una aventura que voy descubriendo de a poco. Me gustan las dos pero si tengo que elegir diría que tengo preferencia por la actuación.
¿Qué define a un buen actor o una buena actriz?
Que sepa escuchar, pareciera ser lo más simple pero muchas veces es lo más difícil, tanto en la actuación como en la vida es mucho más sencillo imponer la idea de uno que escuchar y tratar de reaccionar sensiblemente a eso que estamos escuchando.
¿Cómo consideras que debe prepararse un actor/actriz que está dando sus primeros pasos?
Hay que nutrirse, leer poesía, ver películas, ir al teatro; el actor trabaja con la mente pero también con el cuerpo y la voz así que es muy importante el entrenamiento y la formación, tiene que tener instinto para saber de qué trata una escena o qué se pretende de uno.
A la hora de encarar un guion como el del Marginal ¿Cómo llevas la construcción de este tipo de personajes?
En el caso del Marginal me llevó bastante tiempo la preparación previa porque es un personaje ajeno a mi realidad, visité cárceles, hice mi investigación propia y hablé con policías. La etapa de construcción es algo que disfruto mucho y me tomo el tiempo de ensayar antes de grabar, a la hora de armar un personaje entra en juego también la imaginación y la asociación, en mi caso siempre tengo al personaje en la cabeza y pienso cómo haría las cosas del día a día.
¿Qué consejo le darías a los y las jóvenes que están pensando en elegir la actuación para su futuro?
Que traten de ser lo más autogestivos posibles, por eso creo que el teatro es el lenguaje más importante para abordar, es algo que tenemos a mano y podemos generar nosotros mismos en cualquier lugar sin tener que esperar a que alguien nos llame. Por otro lado también que tengan el cuerpo disponible y busquen la expresión más natural posible en un primer momento, el resto después se trabaja pero es muy importante preguntarse qué está haciendo uno arriba del escenario o adelante de una cámara y qué es lo que quiere transmitir con eso.