Guzmán viaja al G20 buscando renegociar la deuda
Por Abril Miguens, 11:4 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, retomará esta semana las negociaciones con el staff del FMI para avanzar en un programa de facilidades extendidas antes de marzo del próximo año. Con esto, buscará enviar una señal al Club de París luego de acordar un pago adelantado de USD 430 millones.
Este encuentro tendrá lugar en Venecia, en las reuniones paralelas que habrá en la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de los Bancos Centrales. Se abordará la situación sanitaria global, las medidas para salir de la crisis y un impuesto global, entre otros temas. Guzmán viajará a Italia acompañado por Sergio Chodos, el representante argentino ante el FMI, por el momento no se ha confirmado la asistencia de Miguel Pesce, titular del Banco Central. La comitiva argentina podría mantener contactos también con la secretaria del Tesoro, Janet Yellen.
Se espera que haya una reunión con la titular de la delegación del equipo del FMI, Julie Kozack, y que se sume la titular del organismo, Kristalina Georgieva. El ministro intentará mostrar los avances en su compromiso de cerrar un acuerdo antes del 30 de marzo del 2022, para refinanciar el pago de USD45 millones. Ya que Argentina pagará solo una parte de los USD 2400 millones, los cuales vencían en junio, y el Club de París quiere que se defina un programa con el Fondo o se acepte una auditoría.
El gobierno enfrenta un calendario financiero apretado, con pagos al FMI de USD 5200 millones, con vencimientos próximos. Por lo que la delegación argentina insistirá en una reducción de las sobretasas que aplica el FMI a los países más endeudados y el reparto de los derechos especiales de giro desde los países más ricos a las naciones más desfavorecidas. De esa forma, Argentina podría conseguir fondos adicionales a los USD 4400 millones que recibirá a fines de agosto.