Grimoldi buscará reestructurar deuda por más de $ 80 millones
Por Iván barthelemi, 9:54 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
La fabricante de calzado anunció el martes que no pagará un vencimiento de $ 7,4 millones.
Grimoldi convocó a sus acreedores para reestructurar el resto de su deuda financiera.
Los títulos que defaulteó Grimoldi fueron emitidos en julio de 2017, a cinco años, por $250 millones, con una tasa del 36%. A la empresa, todavía, le resta saldar $ 83,35 millones, poco más de un tercio de la colocación.
Es el 12% de la deuda de la compañía, que totalizaba $654 millones al 31 de diciembre último.
Grimoldi entró en default el martes de esta semana, luego de informar al mercado que no pagará un vencimiento de intereses por $7,39 millones, programado para hoy jueves 30.
Atribuyó el incumplimiento al “contexto macroeconómico actual de la Argentina y el impacto producido en la industria del calzado y, en particular, en la sociedad la empresa, por la cuarentena decretada relacionada con el Covid-19″ días atrás, Alberto Grimoldi, vicepresidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, integró la comitiva de esa entidad que visitó a Alberto Fernández en Olivos.
“El canal mayorista redujo así un 61% su volumen de venta, en las líneas y marcas que aportan el mayor beneficio para Grimoldi”, indicó. “Algo similar, pero en menor medida, ocurrió con el negocio de franquicias, reduciendo su volumen un 33% en el año, agregó.
Las ventas minoristas tuvieron una caída del 12%, en volumen, precisó. A mediados del año pasado,la empresa solicitó la apertura de un proceso preventivo de crisis. Tras el rechazo por parte de la Administración Macri, avanzó con un programa de reducción de su red comercial, no exenta de despidos. Sus franquicias se achicaron de 72 a 62.
“Algunas fueron tomadas por la compañía y pasaron a formar parte de locales propios, otras se transformaron en negocios de calzado multimarca, a los que se les sigue vendiendo como clientes mayoristas, y unas pocas cerraron sus puertas al público”, reseñó.
También hubo un vuelco en su estrategia del canal outlet. A lo largo de 2019, cayó 9% en ventas.