Franco Díaz, de Motorsport Planet, sobre el mundial de la Fórmula 1: “Por lo visto en Francia, Verstappen es el favorito”
Por Ramiro Patricio Alejandro Rosas, 4:32 Hs. Lectura aprox.: 4 min.
Desde su departamento en Crespo, Entre Ríos, Franco Díaz crea contenido a diario para YouTube.
Pese a tener estudios en Kinesiología, ha tomado un camino más ligado al periodismo.
Su canal, Motorsport Planet, cuenta con más de 29 mil suscriptores. Ahí habla, sobre todo, de Fórmula 1, pero también toca otras categorías como Nascar e IndyCar. Sube entre 2 y 3 vídeos diarios, donde recopila noticias, declaraciones e información. Además, los fines de semana de gran premio, realiza transmisiones en vivo para compartir sensaciones con su público.
Vía Instagram, Franco accedió a contestar una serie de preguntas para conocer más acerca de su trabajo en internet, sus impresiones de la Fórmula 1 actual y más.
Mencionaste que tu trabajo es ser youtuber: ¿Hace cuánto te dedicas a crear contenido? ¿Tuviste un canal anterior? “Arranqué con el canal hace poco más de un año, creo que en marzo de 2020 se subió el primer vídeo de ‘Los autos copia de la F1’”, “Y arranque directo con este canal”.
¿Ya creabas contenido en algún otro medio o ese vídeo de marzo de 2020 fue tu debut? “Ese fue el primero del canal", dijo Franco, y agregó "practicaba con otros vídeos de F1 con música, pero fue el primero de ese estilo”.
Subís 2 ó 3 vídeos al día de más de 10 minutos, ¿Cuánto tiempo te lleva hacer cada uno? ¿Cuándo comenzaste con la sección de repasar noticias y declaraciones? “Me lleva aproximadamente 2 horas desde que empiezo hasta que está en el canal subido”, a lo que sumó “Comencé la nueva sección en enero de este año, ya con la cámara”.
Dentro del mundo de la Fórmula 1 se consumen muchos medios ingleses, ¿Es muy importante este idioma dentro de lo que haces? ¿Estudiaste inglés? “Sí, estudié inglés y lo utilizo mucho, tanto para las transmisiones como para la información”.
Si alguien quisiera hacer un contenido similar al que haces, ¿Qué medios recomendas seguir? “Por dar un ejemplo: RaceFans, TheRace, Gazzetta dello Sport. Trato de utilizar varios y de los más confiables”.
Una nueva implementación en tu canal son los directos/vivos los fines de semana de gran premio, ¿Qué te aporta el vivo que los vídeos no? ¿La transición natural para un creador de contenido es Twitch? “La transmisiones en vivo son lo que más disfruto. Las utilizo para compartir más con los suscriptores y me gusta mucho el ambiente que se genera", y dijo "Aportan una charla más fluida y dinámica, además de leer la opiniones”. Sobre pasar a Twitch mencionó: “Me han consultado sobre la transición a Twitch y la estoy evaluando para un futuro si el canal continúa creciendo”.
¿Tenés algún estudio/preparación en periodismo o comunicación? “Simplemente comencé dando opiniones e informándome". "Fui mejorando lo más que pude, aunque todavía queda mucho por mejorar", a lo que agregó: "También está la intención de hacer algún estudio de comunicación para seguir progresando”.
Hoy estás llegando a 30 mil suscriptores, ¿Cuándo fue el momento de mayor crecimiento? “Tardó aproximadamente, 9 meses en llegar a los 10.000 suscriptores, a finales de 2020, y ese era el objetivo antes de cerrar el año". "Hoy en día continúa aumentando, y es cada vez más rápido el crecimiento, en los 7 meses que van del año se sumaron casi 20.000 personas”.
¿Las redes sociales tienen un rol importante para el crecimiento del canal o están en un plano secundario? “También son importantes, el canal tiene cuenta de Instagram, además de mi cuenta personal, y en Twitter utilizo mi perfil para compartir mi contenido y brindar opiniones”.
Pasando a lo personal: ¿De dónde nace tu pasión por el automovilismo? “La verdad, no lo recuerdo bien, la Fórmula 1 me acompaña desde que tengo memoria", y agregó "A mi padre le gusta el automovilismo, pero no al mismo nivel que a mí”.
¿Tu carrera favorita de la infancia? ¿Y de toda la vida? “Una de mis favoritas, sin dudas, es la de Japón en 2005, con la remontada de Kimi Raikkonen”. “Hay otras que están ahí como las de Brasil en 2007, 2008 y 2012, definiciones épicas de campeonato con todo lo que eso conlleva”.
En tu canal has mencionado que tu piloto favorito desde siempre es Kimi Raikkonen, ¿Es tu máximo ídolo del mundo del automovilismo? “Es mi piloto favorito de la F1, sin dudas". Además dijo: "Me acompañó toda la infancia, y me ha dado alegrías y tristezas". "Otro referente es Scott Dixon, a quien tuve la suerte de conocer hace algunos años cuando fui a ver IndyCar”.
¿Con qué persona de la Fórmula 1 actual te tomarías un café? “¡Hay tantos! Raikkonen sería uno". "Otra opción son los jefes de equipo, como Christian Horner o Toto Wolff, sería una charla interesante”.
Pasando a la actualidad: ¿Hace cuánto los fanáticos no disfrutaban tanto de una temporada como la que se está viendo hoy? “Lo más reciente que se me viene a la mente es 2017 ó 2018 con Ferrari, pero no creo que haya llegado al nivel que vemos hoy", y continuó: "La temporada 2016, con la batalla interna de Mercedes también fue increíble, pero Red Bull, hoy en día, está muy fuerte, en Francia dieron un golpe muy importante al ganarle a Mercedes en un circuito donde venían de dominar a placer". Cerró diciendo "Sin dudas es la mejor temporada de la era hibrida de la Fórmula 1, y ojalá se mantenga la lucha hasta la última carrera”.
¿Quién crees que será campeón del mundo de pilotos y constructores? “Es muy difícil, más conociendo como trabaja Mercedes después del parón de verano, pero si tengo que elegir hoy, y sobre todo por lo visto en Francia, el favorito es Max Verstappen, está a un nivel increíble". Sobre el campeonato de marcas dijo: "Red Bull para constructores, en especial con el nivel de Sergio Pérez”.
¿Estás de acuerdo con el camino que está tomando Liberty Media (dueña de la Fórmula 1) con la categoría? “Me parece que van por el buen camino, siguen el estilo del automovilismo norteamericano que se ve en Nascar o Indycar, con monoplazas muy similares para todos, y han hecho crecer mucho la categoría y mejorado el espectáculo". Sobre el futuro mecionó: "Estoy ansioso de ver los autos para 2022 y las nuevas reglas, tiene buena pinta”.
Puntúa del 1 al 10 la parrilla actual. “Le doy un 9, hay un nivel de pilotos increíble, todos han ganado en otras categorías, menos 1 ó 2". Y agregó "Muchos pilotos jóvenes con potencial por desarrollar". "Me parece una de las parrillas más completas del último tiempo”.
Y para concluir: ¿Cuál es tu circuito favorito? ¿Cuál quitarías del calendario? ¿Cuál te gustaría que regrese? “Favorito: Spa-Francorchamps". "Sacaría el circuito de Sochi, Rusia". Y concluyó con: "Me gustaría ver de vuelta el de Sepang, en Malasia”.