Finalizaron los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022
Por Franco Matías Fernández, 5:52 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, dio por clausurada ayer en el Estadio Nacional de China, la 24° edición de los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022. Noruega ganó el medallero final y ya se palpitá Milan- Cortina d'Ampezzo 2026.
"El espíritu olímpico sólo pudo brillar tanto, porque el pueblo chino preparó el escenario de una manera tan excelente y segura". Thomas Bach, presidente del Comite Olimpico Internacional.
"El espíritu olímpico sólo pudo brillar tanto porque el pueblo chino preparó el escenario de una manera tan excelente y segura", manifestó Bach al clausurar los Juegos Olímpicos invernales de Beijing 2022, y catalogó a los mismos como "verdaderamente excepcionales".
Durante la ceremonia de clausura, la bandera olímpica fue entregada a los alcaldes de Milán y de Cortina d'Ampezzo, las ciudades italianas que albergarán en conjunto los Juegos Olímpicos de Invierno de 2026.
Noruega terminó primera en el medallero con 37 preseas en total, contabilizando 16 de oro (mayor cosecha para un país en una misma cita olímpica), 8 de plata y 13 de bronce. En segundo lugar aparece Alemania con 27 medallas (12 de oro, 10 de plata y 5 de bronce). La delegación local, China, se colocó tercera con 9 oros de 15preseas en total (record para el país) desplazando a Estados Unidos a la cuarta posición con 8 oros de 25 medallas.
Es la 7° vez que Noruega queda en primer lugar del medallero, misma cantidad que la Unión Soviética. Sigue en la lista Alemania con cuatro victorias, Rusia con dos, mientras que Alemania y Estados Unidos tienen un primer puesto en medalleros finales por lado.
PARTICIPACIÓN ARGENTINA
Seis argentinos compitieron y tuvieron una participación acorde a lo previsto. La abanderada, Francesca Baruzzi, fue la más destacada de la delegación nacional. La esquiadora alpina de 23 años, cerró su primera experiencia olímpica con dos Top30; en la prueba de Slalom Gigante y en la prueba de Súper G, finalizando 29° y siendo la mejor latinoamericana en ambas. En tanto que la barilochense, no pudo superar la primera manga en la prueba Slalom.
También en Esquí Alpino, pero en la rama masculina estuvo Tomás Brikner, quien no logró finalizar la primera manga de las pruebas de Slalom y Slalom Gigante.
Franco dal Farra fue el otro portador de la bandera Argentina y representante de la delegación en Esquí de fondo. El barilochense de 21 años, culminó 86° en los 15Km clásicos y 74° en la clasificación de Sprint estilo libre; mientras que no fue lapeado en la prueba de Esquiatlon (15Km clásico + 15Km Skating).
Por el lado femenino de Esquí de Fondo, estuvo presente Nahiara Diaz. En su debut olímpico, la neuquina de 17 años, terminó 83° en la clasificación de Sprint estilo libre y 96° en los 10Km clásicos.
En el Luge (una de las tres modalidades de descenso en trineo que existen), Verónica Ravena, repitió su 24° puesto logrado en Pyeongchang 2018. La deportista de 23 años, quedó tan solo a 0,668 milésimas de acceder a la última y definitoria manga de la prueba donde clasificaban los primeros 20.
La última argentina en participar fue Verónica Rodríguez, quien fue 30° en los 500 metros de Patinaje de Velocidad, siendo la primera vez en la historia olímpica que Argentina compite en ese deporte. En la semifinal de Salida Masiva, no puedo terminar la prueba ya que abandonó a la novena vuelta por lesión.