Fiesta, emoción y homenajes en la vuelta de Estudiantes a UNO
Por Azul Madlum, 9:28 Hs. Lectura aprox.: 3 min.
Tras 14 de años de espera, lucha y sacrificio, Estudiantes de la Plata volvió a su casa. Este sábado 9 de noviembre, el estadio Jorge Luis Hirsch, ubicado en 1 y 57 de la Ciudad de La Plata, llenó sus 30.018 lugares para una inauguración que deslumbró a todos los hinchas.
La ciudad se pintó de rojo y blanco para recibir a familias enteras, jugadores actuales, exjugadores, expresidentes y exdirectores técnicos del equipo conmocionados hasta las lágrimas tras ver hecho realidad el sueño de volver a UNO. Las puertas se abrieron a las 17 y así comenzaba un día histórico que quedará presente en los recuerdos de los fans, jugadores, y familia del club del León.
El evento comenzó oficialmente a las 20, puntual con La Bomba de Tiempo, grupo musical de percusión. Le siguió un sketch que reunió al elenco de Los Simuladores, el tan querido programa argentino, ya que Federico D’elia es un gran fanático del club, que estuvo presente en el festejo junto a su padre. El cortometraje relató el largo y dificultoso camino que se llevó a cabo para renovar el estadio, y dio comienzo a un impresionante show de fuegos artificiales que iluminó el cielo platense.
La celebración aprovechó para demostrar grandes usos de tecnología como un deslumbrante espectáculo interactivo de luces, al que le siguió un león de fuego interactivo que “caminó” sobre el estadio y podía verse a través de las 7 pantallas LED. A su vez, gracias a una aplicación para celulares que los asistentes se habían descargado, las tribunas se iluminaron con las pantallas en colores rojo y blanco.
#TodosParaUNO ¡POCAS VECES VISTO ALGO ASÍ! Un León de fuego apareció en la fiesta de Estudiantes y caminó por arriba del nuevo estadio. La fiesta del Pincha tiene todos los condimentos. ¡Dejó a todos sin palabras! pic.twitter.com/C1ttoYwnqJ
— SportsCenter (@SC_ESPN) November 10, 2019
Luego fue el turno del show de Diego Torres que, rodeado de banderas rojas y blancas, entonó sus más conocidas canciones como “Usted”, “Esa Mujer” y “Tratar De Estar Mejor”.
Sebastián Verón, exjugador y ahora presidente del club, tomó el micrófono para decir unas palabras que, entre cantos y elogios de la hinchada y una gran emoción, pudo destacar: “Es emocionante verlos acá después de tanta lucha. Es un sueño que se concreta, pero esto no es un punto de llegada; esto tiene que ser el punto de partida para nuevas alegrías”. La Bruja también le rindió un homenaje especial a Carlos Salvador Bilardo, exjugador y director técnico del equipo, donde reveló una estatua en su nombre, mientras él se sigue recuperando de su salud, acompañado por el canto “¡Borombombom es el equipo del Narigón!”.
👃🎶 ¡Es el equipo del Narigón! Emotivo homenaje a Carlos Salvador Bilardo, quien ya tiene su estatua en nuestra casa
🏟 #TodosParaUNO 🇦🇹 #Volvimos ❤ pic.twitter.com/oqhScdQGsR
— Estudiantes de La Plata (@EdelpOficial) November 10, 2019
También se homenajeó a los jugadores y campeones del mundo del año 1968, quienes caminaron hacia el centro del campo de juego y levantaron su adorada Copa Intercontinental, uno de los trofeos más preciados de la historia pincharrata.
Inmediatamente se hizo el tradicional corte de cinta para así inaugurar oficialmente el Estadio, con deportistas, la Bruja Verón y distintos representantes de las diferentes disciplinas del club.
Y para cerrar, finalmente llegó el tiempo del fútbol a UNO: un partido entre las leyendas y jugadores de todas las generaciones que formaron los equipos “Soldados de Sabella” y “Los Profesores”, dirigidos por Alejandro Sabella y Miguel Russo, respectivamente. Paula Almerares, soprano de la ciudad platense, fue la elegida para cantar el himno nacional antes del partido estreno.
Sin dudas fue un día inolvidable para todos los presentes. La hinchada no dejó de aplaudir, alentar y gritar con todo el corazón un gran repertorio de canciones que probablemente dejó a más de uno afónico. El nuevo estadio es un gran salto de uno que contaba con tribunas de madera, a uno que cuenta con palcos, plateas, tribunas, pantallas LED, que recibió la distinción de “Sello Verde” convirtiéndose en la primera institución deportiva del fútbol argentino en obtenerla por la calidad ambiental, y que también es el primer estadio 100% digital del país.