F1: Michael Masi despedido
Por Tomas Tiritilli, 2:53 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Luego de que en el ultimo GP, en el cual se definió en la ultima vuelta el campeonato con ese pace car, la FIA investigó al director de carreras Michael Masi, que hoy deja su cargo. A partir de este año, la dirección de carrera estará a cargo por dos personas rotativas entre grandes premios. Mercedes Benz insistió en que el coche de seguridad fue excesivo y perjudico a Lewis Hamilton que venia liderando la carrera y se quedaría con el campeonato, Masi decidió sacar al coche de seguridad a la pista, lo cual le permitió a Max Verstappen acercarse y pasar al británico y así quedarse con el campeonato 2021.
La FIA compartió un comunicado en el cual deja clara la postura del año 2022:
En primer lugar, para ayudar al director de carrera en el proceso de toma de decisiones, se creará una Sala de Control de Carrera Virtual. Al igual que el árbitro de asistencia por vídeo, VAR, en el fútbol, como respaldo y fuera del circuito, que se situará en una de las oficinas de la FIA, en conexión en tiempo real con el director de carrera de la FIA F1, ayudará a aplicar el reglamento deportivo utilizando las herramientas tecnológicas más modernas. En segundo lugar, se eliminarán las comunicaciones directas por radio durante la carrera, que actualmente se emiten en directo por todas las televisiones, para proteger al director de carrera de cualquier presión y permitirle tomar decisiones con tranquilidad, seguirá siendo posible hacer preguntas al director de carrera, según un proceso bien definido y no intrusivo. En tercer lugar, los procedimientos para los monoplazas que se encuentran con una vuelta detrás del coche de seguridad serán reevaluados por el Comité Asesor Deportivo de la F1 y presentados a la próxima Comisión de la F1 antes del inicio de la temporada. Niels Wittich y Eduardo Freitas actuarán alternativamente como directores de carrera, asistidos por Herbie Blash como asesor principal permanente. Michael Masi, que realizó un trabajo muy exigente durante tres años como director de carrera de la F1 después de Charlie Whiting, tendrá un nuevo puesto en la FIA. Estos cambios estructurales son cruciales en un contexto de fuerte desarrollo y de las legítimas expectativas de pilotos, equipos, fabricantes, organizadores y, por supuesto, de los aficionados."