Expectativas por el descargo en redes de Cristina Kirchner
Por Candela Magali Reyes, 1:21 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Después de que el Fiscal pidiera 12 años de cárcel y su inhabilitación de por vida, la vicepresidenta apunta contra el Tribunal Oral Federal 2 y comunicó a través de redes sociales que a las 11 horas llevará adelante un descargo de porque no la quieren dejar hablar.
Cristina Kirchner sorprendió este lunes al pedir ampliar su declaración indagatoria en el marco del juicio por direccionamiento de la obra pública en favor de Lázaro Báez. Al ser denegada, tomó la decisión de realizar una aparición en redes.
Hablamos de una estrategia pública a través de la cual la Vicepresidenta buscará responder y excusarse de las acusaciones de los fiscales Sergio Mola y Diego Luciani, alegando que se tomaron de otros expedientes y no fue discutido en las audiencias.
Qué dice la ley sobre el reclamo de Cristina
Si bien la ley estipula que las personas juzgadas cuentan con la posibilidad de responder a todas las acusaciones en su contra, el Tribunal Oral Federal 2 entendió que el juicio se encuentra en una etapa “avanzada” y la única instancia en la que puede hacer uso de aquel derecho es en las “últimas palabras” -una vez que hayan terminado los alegatos de los abogados defensores y después de “las réplicas y dúplicas” finales-.
El artículo 378 del Código Procesal Penal (CPP) establece que las indagatorias de los acusados serán “después de la apertura del debate o de resueltas las cuestiones incidentales en el sentido de la prosecución del juicio”. Advierte también que se le hará saber al acusado que aunque no declare, el juicio seguirá.
En esa línea, el artículo 380 del mismo código señala que “en el curso del debate, el imputado podrá efectuar todas las declaraciones que considere oportunas, siempre que se refieran a su defensa” y que “el presidente [del tribunal] le impedirá toda divagación y podrá aún alejarlo de la audiencia si persistiere”. El debate, formalmente, se cierra con las “últimas palabras”.
"Si algo faltaba para confirmar que no estoy ante un tribunal de la Constitución, sino ante un pelotón de fusilamiento mediático-judicial, es impedir el ejercicio del derecho de defensa ante cuestiones que nunca figuraron en el acto de acusación del fiscal al que asistí durante 5 días en mayo de 2019", resaltó la ex presidenta del día lunes mediante Twitter.
ph: twitter