Estudió revela datos del consumo digital en América latina.
Por Luciano fraccalvieri, 7:04 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
La Universidad de Oxford revela los datos del consumó de medios en donde los países de América latina consumen más medios digitales.
En los datos revelados se puede observar que nueve de cada diez usuarios se informan vía online, siete de cada diez lo hacen por redes sociales, dos tercios accede a noticias en la televisión, y un cuarto lee diarios impresos.
Estas proporciones han reflejado una caída en los medios televisivos durante el año 2019, en lo que respecta al medio como fuente de información para los usuarios. En este proceso de medios digitales también los diarios se vieron afectados con una diminución en la compra de esté medio en las preferencias del público, hace un año eran leídos por un tercio de la población de Latinoamérica, pero con la incrementación de los medios online y las redes sociales, los diarios se han visto con la obligación de subir sus notas a la red.
Con la pandemia mundial esto se ha incrementado, ya que el uso de la conexión de internet se volvió el medio de trabajo y estudio de la mayoría de las personas. También se destaca que las búsquedas de información en los medios digitales tras este proceso se ha dejado ver la continua producción y distribución de las llamadas Fake News, están son noticias falsas que se viralizan en las diferentes redes sociales.
La Universidad de Oxford tuvo en cuenta esta problemática que traen consigo los medios digitales y se ha corroborado que estás continuas publicaciones, han hecho que las personas pierdan la confianza en la información que los medios tradicionales presentan.Argentina en lo que va del año un 33% confía en los medios tradicionales, en Chile es un 30%, en México es un 39%, esta desconfianza en la información presentada por los medios televisivos o diarios no es solo culpa de los medios digitales, por ejemplo, el caso de Brasil que su confianza en los medios tradicionales está a un 51% en este caso los medios brasileros no han ocultado su descontento con las directivas tomadas por Jair Bolsonaro en esta pandemia mundial.
A pesar que el estudio de Oxford no detalla porque los países latinoamericanos prefieren la búsqueda de información de forma digital, pero si deja ver que solo recurrir a este tipo de medios no solo son un medio donde se puedan viralizar diferentes Fake News, sino actualmente estas noticias falsas provocan que el público desconfié de los medios tradicionales.