Escribanos a distancia: nuevo sistema de certificación de firmas y contratos de manera digital
Por Agustín Alberto Varela Lovagnini, 9:54 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
El Colegio de Escribanos de la Ciudad de Buenos Aires presentó un nuevo formato de sistema digital que puede utilizarse de forma remota para contratos de alquiler, boletos de compraventa y otros certificados sin recurrir a una escribanía.
Varias profesiones ya se pasaron al formato digital y en forma remota, ahora les llegó el turno a los escribanos para implementar sus servicios a distancia. Este impulso para el desarrollo del sistema se aceleró gracias a la necesidad de la sociedad en tiempos de aislamiento, debido a la pandemia del Coronavirus.
Este sistema digital ayuda a los escribanos para autorizar la certificación de firmas que puede usarse para documentos privados, entre ellos contratos de alquiler, boletos de compraventa y certificados para presentar en organismos como ANSES, la AFIP o en bancos. Gracias a este nuevo sistema, los escribanos pueden certificar firmas a distancia de forma remota, a través de una videollamada y con un software propio, que garantiza que la comunicación se mantenga encriptada; el sistema fue desarrollado por el colegio de escribanos.
Por ahora, este sistema de certificación no puede usarse para los documentos públicos, como escrituras de compraventa inmobiliaria, testamentos, poderes y donaciones, ya que el Código Civil exige que estén en papel. También están habiendo conversaciones con el Registro Automotor para que también puedan habilitarse las firmas digitales para documentos.
Este sistema de firmas está funcionando desde el 26 de mayo y ya se realizaron 750 tramites con esta modalidad.
La firma se puede registrar tanto desde un celu como desde la Tablet; y puede ser tanto para documentos en papeles como para documentos digitales. Esta plataforma se puede encontrar dentro del Colegio de Escribanos; y el funcionamiento de esta práctica es mediante que el escribano se conecta por videoconferencia, puede ser por WhatsApp, Skype o cualquier otra aplicación que permita el contacto remoto de audio además de video, y se conecta con el Renaper (Registro Nacional de las Personas) para asegurar la identidad de los que participan a través de identificación biométrica.
La persona va a poder firmar solo se tiene que bajar la aplicación y va a recibir los códigos para poder leer el documento. Luego, aprieta el botón donde dice “firmar” y de esta forma el documento nunca sale del control del escribano.