Entrevista a Juanchi Baleirón
Por Juan Olmedo, 11:4 Hs. Lectura aprox.: 3 min.
Juanchi Baleirón es músico, compositor y productor musical. Miembro fundador de Los Pericos donde además de guitarrista, a partir de 2004 pasó a ser cantante. Alterna su actividad principal con la de productor artístico de discos de grandes y reconocidos artistas como Ciro y Los Persas, Auténticos Decadentes, No Te Va Gustar, Estelares, Attaque 77, Massacre, Iván Noble entre otros. También se desempeña en el rubro gastronómico con su marca de vinos, cervezas y aceites de oliva.
- ¿Qué estabas haciendo?
Estoy con el tema de los vinos, tiene su parte linda pero también tiene la parte comercial, así que estoy vendiendo y haciendo de todo un poco. Además de vinos, hay acetos y cervezas. - ¿Cuál fue el top 3 de los lugares más lindos donde pudiste tocar?
Tocábamos en los 90 en un lugar hermoso en Venezuela, que era una isla. Se ponía a la tarde, todos bailando fue una experiencia única. También hicimos un show en México, que lo disfrutamos mucho y por último, tuvimos la posibilidad de tocar en Chile, en el cerro catedral con un paisaje único. Estás son algunas de mis lugares, siempre out-door.
- ¿Además de la música, con qué otras artes estás relacionado?
No tanto. Obviamente cuando uno escribe canciones esta ligado a la literatura y la escritura pero de manera acotada. Después pintar, nunca pinte pero me gusta sacar fotografías. El arte culinario es lo que más me gusta. No bailo y no tengo otra actividad relacionado a otras artes. Hice radio, trabajé en la televisión, realizando un documental, que nos fue muy bien y gané un premio. No es arte, pero fueron cosas que me surgieron que jamás pensé que iba a realizar. - ¿Cómo estas llevando la cuarentena?
Tuve diferentes momentos en esta cuarentena. Todos pasamos por lo mismo. De manera torpe, todos pasamos de dormir mucho a dormir poco, de tomar mucho a tomar poco, de estar feliz un día a estar triste otro día. Hacer gimnasia, no hacer nada. Llorar mucho no llorar. Ya pase por todas las etapas. Cada tanto me pego un llanto, porque extraño a mi ex. Al comienzo de la cuarentena, volvimos de Estados Unidos y con toda la banda, hicimos la cuarentena en mi casa y grabamos varias cosas, fue un momento muy divertido y así fuimos haciendo cosas para estar activos con los fans y con nosotros. Además me gusta hacer vivos con gente que me haga preguntas fuera del cassette. - ¿Nos podrías decir tres escenas donde te estabas tomando una copita de vino, dignas de ser contadas en nuestro programa?
La primera, tiene que ver en como hay que apreciar los vinos. Que se entienda que el momento es muy importante. Estaba de vacaciones con mi ex mujer, en Merlo, San Luis, comiendo un asado y me pareció el vino más rico del mundo. Fue una sorpresa ese vino. Otro lugar más glamoroso, fue en Italia. Me encontraba en una ciudad entre Florencia y Siena. Estaba en La Castellana Grote. Ahí podes observar un campo muy lindo y un cielo único, ahí entendí la pintura de italiana. Pasamos a comprar un sándwich de mortadela y compramos una botella de vino muy rico y el detalle fue que lo tomamos en vaso de plástico. Para cerrar, en el año 2015 viajé al sur de Francia con mi socio de los vinos, a un lugar que él conoce y trabaja allí. Nos llevaron a una bodega y nos hospedaron ahí. Después nos fuimos al país Vasco al restaurante Berazategui e hicimos un paseo de 12 pasos, que cada paso esta acompañado de un vino. Fue un paseo increíble y comida muy rica. Cada paso esta acompañado de un vino. Fueron los mejores vinos que tomé en mi vida. Acá se junto todo, la gastronomía, el momento y la delicia de tomar un rico vino. - ¿Con qué artista te hubiera gustado compartir escenario?
Yo elegiría a Paul McCartney. Soy muy fánatico de los Beatles. Tocar con él, sería consagratorio. Estaba entre Paul y Bob Marley. - ¿Cómo es ser embajador musical en Jamaica?
Ese es un titulo que nos puso la prensa de allí con mucho cariño y onda. Fue en nuestro primer show en Jamaica en el año 1993. Tocamos en un festival, que es el mismo que el Cosquín Rock pero de allá. En la noche internacional, tocamos nosotros, por venir de la Argentina. Después del show, los periodistas nos dijeron que eramos los embajadores del reggae. Es un género que siempre hay que alimentarlo.