Entrevista a Hernán Casciari
Por Juan Olmedo, 1:11 Hs. Lectura aprox.: 4 min.
Hernán Casciari es escritor, humorista, periodista, actor y editor. Escribió más de 500 cuentos. Tiene el récord de más cuentos vendidos en cuarentena. En el año 2005, ganó el premio al mejor blog del mundo para la Deutsche Welle.
- ¿Te gustó la presentación?
- Me gusto pero es todo falso.
- ¿Cómo estas llevando este 2020, locos para todos?
- Con mucha curiosidad, viendo como funciona los cambios de paradigma. Sorprendiéndome mucho de la condición humana, de como somos como especie, como barrio, como familia. Cuando hay cambios tan bestias, este me parece el cambio más bestia en comparación con el atentado a las torres gemelas. Me acuerdo como aplaudíamos a los aviones cada vez que aterrizábamos, luego del atentado. Yo pensé que íbamos a vivir más una llegada de extraterrestres que una pandemia.
- ¿Estas conduciendo una nave desde tu casa, sos el capitán de una nave que se suma y todos te quieren escuchar?
- Sí, bueno a mi me parece que la mayoría que hacemos comunicación estamos muy en eso. La mayoría que hace radio y tele, tuvo que armarse un estudio en el rincón de su casa. Tiene que ver más con una necesidad que con una nueva tendencia. Yo lo hago con mucha alegría, me gusta cambiar de formato y estar todo el tiempo renovándome sin importar que haya pandemia.
- ¿Hay una especie de paralelismo entre lo que hacías con el blog en el 2005 y con lo qué haces ahora?
- Se parece un montón. Fijate que en este inicio de los blogs y al principio de la aparición de internet, yo escribía cuentos y un montón de gente al mismo tiempo comentaba en tiempo real lo que le parecía mis cuentos, se parece mucho. Hoy hay más tecnología, tenemos la posibilidad de nosotros aparecer en la lectura de nuestros lectores, es decir que el autor aparezca con un micrófono. También se parece a la prehistoria, cuando un tipo se sentaba al redor de fuego y leía un cuento. Contar cuentos a un grupo, existe desde el siglo 3 a.C.
- ¿Cuáles son tus cuatro patas a las que recurrís para que te den estabilidad?
- Me gusta pensar. Me gusta que no sea preguntas automáticas. Mi pequeño mundo familiar es el más importante, si eso no funciona no funciona nada. Es la pata central, sin esa todo falla. Después hay una en lo laboral que no puedo negociar, que es divertirme. Si yo no me divierto, no funciona. Ese es mi negocio, divertirme. No lo pienso desde la rentabilidad ni el prestigio, sino lo pienso como un nene a que va a jugar a la tarde. Ojo, no es que no me importa la guita, sino que ese es el camino para que llegue todo llegue. Esa es mi segunda pata. Otra que descubrí y aprendí con los años, que tiene un valor tremendo. Trabajar con amigos. Prefiero trabajar con amigos medios pavos que con unos genios que no conozco. Los que te aconsejan no trabajar con amigos ni familia, esperan únicamente que tengan rentabilidad. En cambio cuando vos hablar de diversión, es mucho mejor trabajar con amigos y familia. Teatro hago con mi familia y revistas hago con mis amigos, pero amigos enserio que conozco desde los 5 años. Esa es la tercera pata. Finalmente hay una que tiene que ver con la casualidad. Es muy importante, haber encontrado para mi lo fue, haber encontrado muy temprano un oficio. Nunca dudé en lo que quería ser, nunca tuve un vacío existencial con lo que quería hacer.
- ¿Qué es lo que te activa para escribir y crear?
- El aburrimiento es el que me despierta y es el gran enemigo. Cualquier cosa que se parezca. Cuando veo algo que se pone aburrido el mes que viene, pego el volantazo.
- ¿En tu trabajo, trabajar con amigos y trabajar desde el placer, notas que la gente se identifica más?
- Sí claro, me pongo en conejito de india con todo lo que hago. Y en ese aspecto, la gente y los lectores se sienten identificados.
- ¿Publicas un libro por mes?
- Sí, mi idea es sacar un libro cada mes. Hay muchísima demanda de libros, streaming. También entiendo que es por causa de la pandemia y que la gente esta más tiempo en su casa.
- ¿Qué te espera una vez que termine esto?
- Sí, el formato del streaming no lo usábamos antes, únicamente porque nadie estaba en su casa. Los formatos empiezan a usarse cuando muchas personas los usan y los aceptan. Dentro de cuatro meses, habrá muchísima gente en todo el mundo que se manejará todo por streaming. Hoy se consume streaming de una forma voraz. Cuando regresa al teatro, lo haré con tres cámaras.
- ¿Quién te gustaría que te mande un cuento, para que sea leído por vos?
- Caetano Veloso.
- ¿Qué canción de Caetano Veloso te gusta?
- Sí van a elegir una canción, pongan la canción libros, del álbum libros en el año 2000.
- ¿Algún cuento que escribiste se hizo realidad?
- La respuesta es sí, pero cuando te lo cuento no va a ser gracioso. Hay un cuento que se llama la madre de todas las desgracias. En donde yo, cuento que mi madre es vidente. Y que siempre, siempre, anticipo las muertes de mi familia. Lo que cuento es mentira. El cuento es chistoso. Algunos cuentos se convierten en realidad.
- En la previa nos dijiste, que no ibas a contar un cuento. ¿Qué paso?
- Hicieron una buena pregunta. Lo que no hago nunca, es contar un cuento así de simple. Porque a veces me pasa que me dicen, contame todo sobre tu vida. Tuviste un infarto en Montevideo, contanos como llegaste acá. Me gusta que ustedes se diviertan y por esa razón yo también. Debo reconocer que nunca conté esta anécdota, porque me daba pánico o vergüenza.