Entrevis a Noelia Socolovsky: ¿hay infravaloracion con el doblaje argentino?
Por Luciano fraccalvieri, 7:04 Hs. Lectura aprox.: 6 min.
El pasado Viernes 15 de Agosto, Noelia Socolovky, actriz de doblaje de Argetina, conocida por doblar la voz de Hurrem en el Sultán, a Carol en The Walking Dead ,y Regina en The Dark.
Nos praticó, sobre su llegada al doblaje como ella, a logrado escalar dentro de esta industria, como ve el trato hacia el doblaje argentino, tanto en el presupuesto que se le da a los actores como tambien el reconocimiento que se les ofrece una vez terminada las grabaciones.
Mira la entrevista completa aqui.
¿Cómo llega al doblaje? ¿Que hizo que se quede?
“Bueno… yo , empecé desde chica escuchando novelas mexicanas, siempre me gusto imitar algunas voces, hacerme la mala de las novelas ,en mi época se daba una novela llamada, Cuna de Lobos, donde había una señora muy mala con problemas de visión que tenia un parche en el ojo, y con 6 años pensar que yo era e imaginarme que yo era esa mujer, con todo lo que me faltaba a mi por delante sobre todo en edad. Jugaba mucho de chica con eso y después empecé en el 2003 a estudiar locución y en el ultimo año de la carrera hay una materia especifica llamada doblaje que dura un año… y ahí bueno me fui entrando un poquito más en el tema desde lo técnico y otro detalles… y cuando termine y me recibí de locutora en el 2005, dije bueno esto, no me alcanza, vamos en busca de algo más y en ese momento en el 2005/2006, no había la cantidad de cursos que hay ahora, así que me forme, creo que caí en el mejor lugar en ese momento y tuve los mejores maestros y… me motivaron a ir a golpear las puertas a dejar mi demo y tarde en empezar a trabajar”
¿Cómo es el proceso de un actor de doblaje? ¿hay un casting o una elección para que vos puedas hacer ese personaje?
“Algunas veces pasas por un proceso de casting, hay un filtro digamos… para eso lo ideal es el que esté a cargo del proyecto, o… alguien que te conozca y se encarga del casting, sepa que vos existís que Tenes un determinado registro de voz que tu voz tiene determinadas características y podrías llegar ir con ese personaje… entonces se escuchan a vos y a 2 o 3 más y después…te van a avisar si quedaste o no quedaste para ese personaje a veces si e insisto a veces no, cuando uno ya.. lleva tiempo trabajando en esto … directamente se resuelve ya sea con el cliente o con la empresa .. llamarte directamente y empieces a trabajar con ese proyecto”
Hablando de su proyecto de Hurren en el Sultán ¿Sabía que cuando le dieron ese proyecto sabias que iba a llegar a ese éxito que traería esa serie?
“Noo, la verdad que no y castie en ese caso si hubo un casting, me explicaron un poco de que se trataba parecía que era una novela que tenia mucho existo afuera… que tenía muchos capítulos y que la empresa que grabamos eso Polaco, uno de los estudios que están en Buenos Aires, estaban interesados que el proyecto saliera, en el casting al momento de donde te dan el okey… para empezar con el proyecto hay un tramo.
Desde que hice el casting hasta que me avisaron que había quedado pasaron 3 meses o ya me había olvidado, cuando me avisaron me dijeron ya en la semana que viene empezás y empezamos con esto, te acordas que casteaste con esto y digo… que genial fantástico yo me había olvidado y yo lo daba por perdido… y así fue con un ritmo intenso y… yo no tenia de la cantidad de capítulos fueron 2 años de trabajo continuo, prácticamente sin parar y menos que menos que iba ser algo… más allá de lo exitoso porque se vio en muchísimas partes del mundo con nuestras voces grabadas en argentina… sino que me iba abrir puertas para más trabajos… yo tuve la oportunidad de grabar la misma actriz en Chile , porque la productora quiso que la voz se mantuviera ósea se fueron abriendo otras puertas de trabajo que hasta ese momento ..no estaba todo cerrado pero si fue un antes y un después y sin duda no lo imaginaba ni tampoco uno los busca”
¿Es de memorizar los personajes alguna frase especifica o la va olvidando?
“Tengo… hay una escena que no me acuerdo la frase completa ni la entrada completa de Carol, The Walking Dead, serie que tampoco veo, donde ella interactúa con el niño, y ahí ella en tono amenazante y él no entiende que esta pasando, le dice que se porte bien porque si no la va a pasar mal en el bosque y le crea toda una aventura, imaginaria, trágica para asustar al niño para que cierre la boca porque la va a pasar muy mal, eso cuando me piden saludos de Hurren o de Carol recurro a eso lugares del recuerdo y sino improvisas, del Sultán en un poco más sencillo porque era todo -¿quién se cree que son estas malditas mujeres?- O enamoradísima del Sultán -la luz de mis ojo, Sultán de mi corazón- y todo muy del ensueño ”
Cuando se habla del doblaje audio latino tendemos a pesar que todo el doblaje se hace en México ¿Cree que hay una infravaloración en el doblaje argentino o de otros países?¿O es más pensamiento de la gente que todo se hace en México?
“creo … que hubo una época en la que sí, hasta que nos dimos cuenta que Argentina es la segunda industria en importancia, después de México es la cuna del doblaje, eso no se puede discutir ,pero a medida que fue pasando el tiempo que nos empezamos a mostrarnos, a darle más visibilidad a lo que hacemos puntualmente acá en la Argentina, en Chile la producción es mucho menor de hecho la cantidad de actores es un staff de 80 y acá seremos más del doble lo que estamos en actividad, creo que con el correr del tiempo es lugar tan desdibujado fue desapareciendo, hay algunos comentario en foro pero es más por dar pelea, sí. El trabajo está bien hecho, si la interpretación es creíble lo podemos hacer México, Argentina y Chile, y ganemos plata”
¿No se le paga bien al actor de doblaje en termino generales?
“y. yo creo que hay algunos países que en esto están más adelantados en termino de que se les paga, creo que nos vamos acomodando, para ir subiendo los valores, pero desde que yo trabajo en esto, no ,no está todo lo bien pago que debía estar, por el trabajo en si no es solo estar sentado y que me des el guion, yo te escucho lo que me vas a contar y vamos , hay un trabajo actoral, hay un trabajo de interpretación, hay un trabajo de lectura a primera vista, de adaptación sobre los textos que vienen y hay que retrabajar los sí o sí ,somo personas formadas me gustaría que haya un mayor reconocimiento”
Ahora como es la adaptación estamos en proceso de pandemia, cada uno en sus casas sin poder ir a los estudios ¿Cómo se fue adaptando? ¿llegaron nuevos proyectos o hubo un parón?
“durante Abril, casi no hubo trabajo, cada uno se fue armando ,el que no tenía un micrófono salió a comprar un micrófono, los que quieren trabajar con placas de audios salen a buscar placas de audio, entras al mercado y probablemente no consigas un micrófono maso menos buenos si, hubo una gran demanda , gran parte con esto lo mismo los locutores, armarse un lugarcito donde puedas grabar en tu casa y aprender los programas de edición, que en mi caso más que el Soundforge no conocía”
Tuvo que adaptarse completamente su lugar de trabajo para que sea lo más profesional posible para un actor de doblaje.
“Lo nuestro es un trabajo como se lo conoce el Freelance, nosotros dependemos de que haya directores que te convoquen para trabajar, en mi caso hago otras cosas además del doblaje como la mayoría de los colegas, entonces un poco pensando que hacemos a futuro, me equipe me puse una ventana doble vidrio que te aísla del exterior, el lugar donde grabo más allá de ser pequeño esta condicionado para llevarlo de la mejor manera, digamos que salió bastante barato y no tuve que volverme loca ,pero si hubo otra gente, que tuvo que grabar dentro del placar, en mi caso fue aprender un programa de edición, yo escapaba de la técnica hasta que un día estoy auto operándome, hoy en día lo sigo haciendo , aunque hay grabaciones remotas y te dirigen a distancia, a través de determinados links”
Intensan mantener una rutina, entre los sonidistas, actores de doblaje y director, ¿para que el proyecto salga?
“Exactamente, en la mayoría de los lugares, en otros todavía, se le manda la sección al actor de Proturs, o de Vegas o del programa que tenga cada uno y graba solo y sube la materia una vez terminado”