Elecciones 2021: ¿Qué votamos hoy?
Por Guadalupe Mierez Bo, 10:2 Hs. Lectura aprox.: 2 min.
Durante el día de hoy, argentinos y argentinas vuelven a las urnas para renovar las Cámaras de Diputados y Senadores
Este domingo, como cada dos años desde el 2011, se realizan las Elecciones Legislativas para renovar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado de la Nación. En esta oportunidad se realizan las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), donde se definirán las candidaturas y agrupaciones políticas que se presentarán en las elecciones generales.
El 14 de noviembre se llevan a cabo las elecciones generales, en las cuales se elegirán 127 diputados y diputadas en todo el país, y 24 senadores y senadoras en 8 provincias. Ambas Cámaras se renuevan cada dos años y todo el país debe presentarse a votar.
Los documentos válidos para ir a votar son: DNI libreta verde, nuevo DNI tarjeta, libreta cívica, libreta de enrolamiento y tarjeta del DNI libreta celeste. No está permitido ni habilitado votar con el DNI digital, ni tampoco con un documento vencido.
Este año, bajo el contexto de la pandemia del coronavirus, la Cámara Nacional Electoral desarrolló un protocolo específico para llevar a cabo los comicios de forma segura. Te detallamos los puntos más importantes:
- Las elecciones se pautaron en fechas más cercanas a la primavera (12 de septiembre las PASO y 14 de noviembre las generales) para evitar la acumulación de personas durante el invierno y avanzar en el cronograma de vacunación.
- Se abrieron más mesas en escuelas para disminuir la concentración de votantes. Consulta tu padrón.
- La votación será de 8 a 18 y, en el caso de haber gente sin votar luego del horario del cierre, se les otorgará un número para garantizarles el derecho al sufragio.
- Los sobres no deberán ser cerrados con saliva. Se recomienda colocar la solapa dentro del sobre o bien llevar un pegamento para uso personal. Siempre los sobres deben cerrarse dentro del cuarto oscuro.
- Los mayores de 70 tendrán prioridad durante toda la jornada, es decir, que podrán acercarse a su respectiva mesa sin tener que hacer fila.
- Se recomienda llevar birome propia y asistir sin acompañantes.
¿Qué pasa si no voy a votar?
Las PASO son elecciones de carácter obligatorio, por lo que el "no ir a votar" se considera un delito y quienes no participan ingresan a un registro de infractores. Según el Código Nacional Electoral, las personas que no se presenten a los comicios o no acrediten una justificación válida para su ausencia, recibirán una multa que va desde los $50 a los $500.
Si dicha multa no es pagada, el votante no podrá realizar trámites o gestiones durante un año en organismos estatales, tanto a nivel municipal, provincial y nacional. Además las multas son acumulativas, por ejemplo, si el elector no se presenta en las PASO ni tampoco en las generales, la multa original de $50 pasará a ser de $100. Cabe aclarar que las personas que no se presenten en las PASO si pueden hacerlo en las elecciones generales.
Quienes tengan coronavirus o sospechen su contagio estarán exentos de su deber ciudadano. Para tramitar la justificación de la no emisión del voto se deberá ingresar en el Registro de Infractores al deber de votar e indicar el número de DNI, sexo y distrito para iniciar la gestión. Luego, de acuerdo a la razón específica por la que no se pudo votar, se subirá el documento que avala la ausencia.